Curso de escritura creativa en Valencia y taller de creación literaria online continuos adscritos a las cadenas de lectura y escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE. Solicita tu inscripción en cualquier momento en la modalidad que prefieras, presencial u online
El más completo y visitado de nuestros talleres de poesía, novela y cuento. Cursos de narrativa a distancia y presenciales en Valencia, recursos para el escritor, ejercicios de estilo y géneros temáticos. Un curso de escritura intensivo para quienes buscan crecer sin límite desde un sólido cimiento adscrito al taller literario de la iniciativa «Libro, vuela libre» y a su programa de liberación de talentos.
CADA MIRADA ES ÚNICA
VOLARÁS, TU TALENTO SERÁ LIBERADO…
PRÓXIMO CURSO DE ESCRITURA CREATIVA INTENSIVO EN VALENCIA
(dos modalidades a elegir: taller presencial o curso online, 58€ al mes, plazas limitadas)
Imparte: Aurora Luna
En el aula creativa de LIBRO, VUELA LIBRE
Cada masterclass y bloque de clases presenciales u online del taller literario en curso será enriquecido con ejercicios para desarrollar la imaginación y experiencias creativas complementarias. Las actividades culturales de «Libro, vuela libre» acompañarán también a los amantes de la novela, la poesía y el cuento en este taller de escritura en Valencia dirigido a todas las personas interesadas en la creación literaria. Infórmate a través de este enlace sobre los grupos y horarios del curso de escritura creativa que acaba de abrir el plazo de inscripción: http://talleresliterariosvalencia.com/taller-intensivo-de-escritura-creativa/
Cursos de escritura online y talleres literarios presenciales en Valencia 2023-24
PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS DE ESCRITURA PRESENCIALES Y LOS TALLERES LITERARIOS ONLINE DE LIBRO VUELA LIBRE, O HACER LLEGAR TU SOLICITUD DE PLAZA, PONTE EN CONTACTO A TRAVÉS DEL TELÉFONO O NÚMERO DE WHATSAPP 661132822 O ENVÍA UN CORREO ELECTRÓNICO A: auroralunav@hotmail.com
Obséquiate o regala una experiencia creativa en alguno de los talleres de escritura online o presenciales adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE y a Valencia Espaciocrea:
Club de lectura y desafíos a la imaginación en los cursos y talleres literarios de Libro vuela libre en Valencia
Los colaboradores del club de lectura Libros de Papel ya están eligiendo las recomendaciones que acompañarán a los textos-puerta de su siguiente bloque. Y los grupos literarios que comparten la clave W-lahter protagonizarán en breve una nueva ronda de actividades en los torneos de literatura en Valencia de Libro vuela libre.
Cursos de verano en Valencia adscritos a «Libro, vuela libre«: «Los pilares de la narrativa breve». Abierto el plazo de inscripción, plazas limitadas. Más información y solicitud de plaza: auroralunav@hotmail.com
Cursos literarios en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE: la importancia de las ideas
Vivimos tiempos de cambio, que ponen a prueba nuestra imaginación, y es curioso observar cómo muchas personas, a las que nunca se les ocurriría describirse como creativas, hacen gala de una gran imaginación y capacidad de adaptación a diario, en las situaciones más cotidianas. Tristemente también existen hoy numerosas instituciones, entidades y personas, bastante estancadas, que se suman a la moda de autodenominarse creativas pero no se dedican más que a copiar fórmulas; que se limitan, en vez de atreverse a generar algo distinto, algo que verdaderamente les apasione y por tanto tenga posibilidades de ser nuevo, útil y hermoso, a tratar de absorber las ideas de otros o a imitar lo que creen que ya funciona, sin arriesgarse lo más mínimo. A las primeras quiero transmitirles mi profunda admiración por la gran capacidad de regeneración y creatividad que muestran aun sin ser conscientes de ello en sus vidas, y mi deseo de que nunca olviden esa importante capacidad y crean en ella, de que se atrevan a hacer todo lo que en cada momento les encienda. A las segundas lamento tener que darles esta noticia, que en el peor de los casos servirá para que pongan urgentemente medios para fortalecer su imaginación: las personas creativas no copian ni reproducen hasta el infinito los mismos esquemas, se caracterizan por tener siempre la capacidad de crear, a partir de lo existente, algo nuevo. A todas les recuerdo que el potencial imaginativo con el que han nacido es inmenso.
El desarrollo de la imaginación y la creatividad es necesario no sólo para la creación literaria, también para mejorar nuestra capacidad de adaptación en todos los flujos y reflujos de nuestra existencia. Y con el objetivo de fortalecer ambas, en las clases de nuestro taller intensivo de escritura creativa se utilizarán y personalizarán, además de las herramientas de técnica y estilo necesarias para una correcta y atractiva expresión en los diferentes ámbitos literarios, numerosos recursos para la creatividad que contribuyan a fortalecer la imaginación de sus integrantes.
Nos interesa tu mirada, sabemos que es única y que alberga un gran potencial creativo que se puede expresar de múltiples formas; y te invitamos a hacer un viaje, un recorrido para encontrar o reconocer TU propia voz, para expresar al mundo aquello que te hace un escritor distinto a cualquier otro.
Aurora Luna. Responsable de Libro, vuela libre
LUNA DE PAPEL. Accede a través del siguiente enlace al directorio de los talleres de escritores, seminarios y cursos de escritura creativa en Valencia adscritos a la iniciativa Libro, vuela libre.
Y participa ahora también en Facebook de los debates y reflexiones de nuestros talleres de creación literaria y cursos literarios:
Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia
HERRAMIENTAS PARA ESCRIBIR
CURSOS DE ESCRITURA CREATIVA: GLOSARIO DE TÉRMINOS LITERARIOS I
ACOTACIÓN: Indicaciones del autor relativas a la representación teatral. Estas indicaciones pueden referirse al ambiente, al decorado de las distintas escenas; a las actitudes, gestos de los personajes, etc.
ACTO: División de la representación teatral, generalmente en cinco o tres partes, por medio de una corta interrupción que sirve de descanso a actores y espectadores. Durante el Siglo de Oro, los actos reciben el nombre de jornadas.
ALEGORÍA: Consiste en utilizar un conjunto de elementos figurativos para representar a otro conjunto paralelo de conceptos abstractos o realidades. Hay, pues, un sentido aparente, que nos lleva al verdadero significado, más profundo, de lo expresado.
ALITERACIÓN: Recurso estilístico que consiste en la repetición expresiva de un sonido -o de una serie de sonidos acústicamente semejantes- en una palabra o en un enunciado para provocar determinadas sensaciones en el lector o auditor. Generalmente los efectos expresivos sugeridos por la aliteración se hallan ya semánticamente en una o en varias de las palabras de las que forma parte el sonido; con ello, se refuerzan los valores expresivos de cada una de estas palabras. Puede darse tanto en el verso como en la prosa.
AMBIENTE: Es el escenario o entorno en el que se desenvuelven los personajes que intervienen en la acción, y lo forman un conjunto de elementos muy variados, que van, desde el entorno geográfico y social, hasta el entorno espiritual, el clima o la «atmósfera» vital, etc.
ANACREÓNTICA: Poema lírico en versos cortos y ritmo vivo y gracioso, que canta al amor, al vino y a la alegría de vivir. Su nombre se basa en el del poeta griego Anacreonte, autor de los primeros poemas conocidos de este tipo. En España la anacreontica fue cultivada durante el Siglo de Oro y en el siglo XVIII.
ANÁFORA: Recurso literario que consiste en la repetición intencionada y expresiva de una misma palabra en una serie de versos o frases. Por ejemplo:
ASÍNDETON: Fenómeno que se produce cuando dos o más términos de una oración, que podían ir unidos mediante conjunción, no la llevan.
ASUNTO. Argumento de una obra narrativa. Hechos o sucesos que se narran.
ANTAGONISTA: Personaje de la obra narrativa cuya principal característica consiste en oponerse al protagonista.
ANTICLÍMAX: momento de distensión -descanso de la tensión- que sigue al punto culminante de una gradación o al momento de mayor interés de una obra literaria.
ANTÍTESIS: Es la asociación de dos ideas, pensamientos, frases o palabras opuestas o contrarias. Esta asociación por contraste tiene la finalidad de dar mayor relieve a los elementos opuestos. Puede darse entre dos sintagmas distintos o entre los elementos de un mismo sintagma.
AUREA MEDIOCRITAS: Locución latina que significa «dorada medianía». Aplicada generalmente a los escritores del siglo XVI, resume la idea de equilibrio y ponderación que imperaba en el Renacimiento en todos los órdenes de la vida; principalmente, en las artes y en la literatura.
AUTO MEDIEVAL: Representación dramática que se hacía, al principio, en las iglesias; más tarde en los atrios y finalmente en las plazas públicas. Los temas de estos autos se referían a episodios bíblicos o vidas de santos.
AUTO SACRAMENTAL: Representación dramática alegórica, característica de la época barroca, cuyo tema era la Eucaristía.
CURSOS DE ESCRITURA CREATIVA: GLOSARIO DE TÉRMINOS LITERARIOS II
BUCÓLICO: Pastoril; los poemas bucólicos son aquellos en los que el poeta pone sus sentimientos en labios de fingidos pastores, que sitúa en el marco de una bellísima e idealizada naturaleza. Ejemplo de este tipo de poemas son las églogas de Garcilaso.
CANTAR DE GESTA: Obra poética de carácter épico, compuesta de un gran número de versos, en la que se narran las hazañas de un héroe famoso, histórico o legendario. Por ejemplo: el Poema de mío Cid.
CANTIGA: Composición poética dedicada al canto, escrita en gallego y con estructura estrófica paralelística, en la que una mujer se lamenta por la pérdida o tardanza de su enamorado.
CARACTERES: Reciben esta denominación los personajes teatrales o novelísticos con una fuerte dosis de individualidad, cuyo comportamiento o reacciones peculiares los diferencian del resto de los personajes de la obra.
CARICATURA: Dibujo o escrito en el que se ridiculiza a una persona o cosa mediante la deformación de sus rasgos físicos o de su comportamiento.
CARPE DIEM: Tema horaciano que significa «aprovecha el día» e invita a gozar la juventud ante la certidumbre de que llegará la vejez y, con ella, la muerte. Guarda similitud con el «Collige, virgo, rosas» de Ausonio, tomado de un verso de su Epigrama de la Rosa.
CLÍMAX: Con este nombre se designa el lugar del texto (verso, poema, escena, drama, novela) en que el autor acumula los mayores efectos expresivos y conceptuales para conseguir una gran emoción.
COMEDIA: Género dramático cuya intriga suele tener como finalidad primordial la pintura de costumbres. Los conflictos, las situaciones que se presentan y, en general, los personajes, son riddículos y, a veces, falsos. Durante el Siglo de Oro era el nombre genérico que se daba a cualquier obra de teatro.
CONCATENACIÓN: Es un recurso literario que consiste en encadenar una serie de frases o versos, haciendo que comience la frase -o el verso- con la última palabra de la anterior.
CONCEPTISMO: Estilo literario que se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas o palabras. El escritor conceptista procura utilizar un lenguaje artificioso creando palabras nuevas, significados nuevos o una sintaxis complicada. A veces, se limita al mero juego de palabras, llenándose sus escritos de antítesis, paradojas, etc.
CORRELACIÓN: Recurso literario que consiste en que cada uno de los elementos de una serie se corresponde con cada uno de los de una o varias series sucesivas.
CROMATISMO: Conjunto de sensaciones de color que pueden aparecer en una descripción.
CUADERNA VÍA: Cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo es una estrofa de cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas), monorrimos, es decir, que riman todos entre sí con rima consonante.
CUADRO: División de los actos de una obra teatral en partes o fragmentos cuya acción se desarrolla en un mismo lugar.
CUARTETA: Composición de cuatro versos octosílabos, que suelen rimar: abab.
CUARTETO: Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que suelen rimar: ABBA.
CURSOS DE ESCRITURA CREATIVA: GLOSARIO DE TÉRMINOS LITERARIOS III
DÉCIMA O ESPINELA: Estrofa formada por diez octosílabos consonantes que rima: abbccddc.
DIÉRESIS: Licencia poética por la que dos vocales que forman un diptongo y, por lo tanto, una sola sílaba se miden separadas para conseguir una sílaba más en el verso.
DISPUTA O DEBATE: Es un género literario típicamente medieval, que consiste en tratar un tema determinado por medio de una discusión entre dos o más personajes. Así se pueden establecer las razones a favor o en contra de la tesis que el autor quiere defender, y ésta, además, queda presentada, al menos aparentemente, con mayor objetividad.
DINAMISMO: Hablamos de que un texto literario tiene dinamismo cuando, en la descripción o en la narración fundamentalmente, consigue comunicarnos una impresión de movimiento, e incluso de rapidez, a través del lenguaje y del ritmo utilizados.
DISPOSICIÓN: Colocación o distribución de las diferentes partes de una composición literaria.
DÍSTICO: Estrofa de dos versos, generalmente monorrimos, en las que se expresa una idea con sentido completo.
DRAMA: Género dramático en el que el ambiente que predomina es más real y los personajes menos grandiosos que los héroes de las tragedias, y cuya intriga es desgraciada y dolorosa. Teniendo en cuenta su tema, los dramas pueden ser históricos, religiosos, de costumbres, etc.
DRAMÁTICA: Género literario por el que se representa una acción mediante el diálogo de los personajes. La finalidad de este género es la representación teatral.
ÉGLOGA: Es un poema de tipo pastoril, bucólico, en el que intervienen pastores que dialogan y expresan sus cuitas amorosas.
ENCABALGAMIENTO: Es el desajuste que se produce entre la unidad sintáctica y la unidad métrica cuando la unidad sintáctica excede los límites de un verso y continúa en el siguiente o siguientes. Cuando el sentido del verso encabalgante se prolonga al siguiente ocupando todo el verso, el encabalgamiento es suave. Cuando el sentido se quiebra en la mitad del verso encabalgado, el encabalgamiento es abrupto.
ENCICLOPEDISMO: Conjunto de doctrinas profesadas por los autores La Enciclopedia publicada en Francia en el siglo XVIII y por los escritores que siguieron sus enseñanzas. Condenan la metafísica porque consideran que no se puede especular sobre lo desconocido y se interesan por cuestiones políticas sociales o morales. Rechazan el principio de autoridad y cualquier idea tradicional que no haya sido revisada por ellos mismos a la luz de su razón.
(…)
Talleres presenciales en Valencia. Actividades complementarias de temporada: seminarios, talleres y cursos en Valencia sobre creatividad y literatura. Clases escritura creativa . Cursos y talleres verano , otoño , primavera e invierno. Cursos de escritura creativa . Arteterapia Valencia. Curso escritura . Ludificciones para un máster de escritura en Valencia, biyecciones literarias, píldora de ingenio, ejercicios de escritura en red, la caja de Pandora y otras actividades y encuentros literarios en curso con las historias y seres de ficción. Cursos en Valencia. Club de lectura en Valencia. Clases escritura creativa . Taller de escritores en Valencia . Cursos y talleres en Valencia. Arte terapia Valencia. Cursos Valencia . Taller de creación literaria . Talleres y cursos presenciales en Valencia. Talleres de literatura. Clases presenciales de escritura creativa . Taller escritura sábado y entre semana. Actividades ocio Valencia . Cursos de escritura creativa . Curso de escritura creativa . cursos y talleres de escritura en Valencia . Cursos Valencia gratis . Taller de escritores Valencia . Cursos Valencia . Taller de escritura creativa . Talleres de escritura creativa en Valencia . Taller de escritura sábados y entre semana . Actividades literarias Valencia . Taller en Valencia .
161 respuestas hasta “PRÓXIMO CURSO INTENSIVO DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA”