¿Qué hacías, cómo eras cuando leíste por primera vez a Borges, a Dickens, a Galeano, a Tolstoi, a Vila-Matas? ¿En qué te cambiaron? Tu vivencia es, en este momento, muy importante para nosotros. Recomienda a tu escritor favorito, haznos saber cómo te influyó con su talento.
Ellos, los grandes, nos han dado tantos sueños, tantas experiencias, tanta sabiduría, que Libros de Papel, nuestro club de lectura en Valencia, quiere rendirles tributo, desea dedicar un panel, una pequeña cadena de lectura a todos los maestros de la literatura que nos ayudaron a crecer. A ellos, y por supuesto a ti, que al leerlos fuiste capaz de ver el mundo con otros ojos.
Después de escudriñar y desmigajar los misterios del alma humana, de servir de faro a nuestra vida y nuestra escritura, nuestros autores preferidos bien merecen un minuto para ser recordados por su nombre, por sus obras y por las grandes enseñanzas que nos regalaron.
Ya sabes que en este panel eres insustituible, porque nuestros novelistas universales, nuestros poetas, cuentistas, ensayistas y dramaturgos han ido inundando nuestras bibliotecas y nuestra memoria, pero poco sabemos de aquellas vidas anónimas que, como la tuya, cambiaron con su talento. Únete a esta cadena de lectura y recomienda a tu escritor favorito en 3 pasos:
1-Busca el último comentario desplazándote hacia abajo.
2- Dale al botón “publicar” después de insertar, en el espacio en blanco reservado para tu comentario, el nombre de tu autor favorito o el de la obra que más te haya impactado.
Aquí también puedes añadir algún dato de tu biografía personal que muestre porqué en ese momento fue tan importante para ti su obra.
3-Comparte esta cadena de lectura a través de las redes sociales para que los grandes escritores que nos han ensanchado la mirada continúen sumando homenajes y lectores.
¡Recomienda a tu escritor favorito!
TALLERES LITERARIOS LUNA DE PAPEL –VALENCIA te invita a su próximo taller intensivo de escritura creativa:
+INFO: http://talleresliterariosvalencia.com/taller-intensivo-de-escritura-creativa/
Voy a citar algunas obras de diferentes autores que me dejaron una huella imborrable.
» El Arbol de la Ciencia » Pío Baroja. » El idiota » , » Memorias del subsuelo » Dostoyevski
» Misericordia » Galdós . » La madre » Gorki. » Mujer de rojo sobre fondo gris » Delibes…….
Me gustaMe gusta
La obra: Altazor. Temblor del cielo, o el viaje en Paracaídas, fue la que despertó mi pasión por la literatura y paralelamente mi inclinación por la escritura. Su autor fue Vicente Huidobro, poeta chileno, que inventó el movimiento del creacionismo en los primeros años del siglo XX. Mi época de inspiración huidobriana, fue en los años noventa del siglo que dejamos atrás, cuando fuí ucevista.
Me gustaMe gusta
LA PRIMERA PIEDRA
Los hombres
arrojan
el fardo al suelo
sacan guijarros de todo género
los ponen en medio
Inclinado ,
un viejo
consulta al niño entretenido
en sus trazos..
cómo es la piedra de tu suerte?
la no labrada , pulida, tosca,
el redondo canto de río,
o esa que se cae del muro
Y se pierde
porque otros ya
pillaron la propia,
lapidaron en la aurora,
a mediodía y en el crepúsculo
se encaminaron en fila ,
escupiendo,
libres de infracción ,
a sus casas..
pero
salen otra vez
de los últimos escondites
Y
la madrugada
los
halla
recolectando
uno tras otro
los primeros pedruscos ,
hasta la hora
en que la conciencia
calla, la adúltera habla
y se enderezan los más viejos
Nadie -niño-
está contando
la hilada
de los muros
a ninguno sorprende
el rojo condenado vespertino
el pequeño
no contesta
solo sonríe,
sentado…dibuja pájaros
Me gustaMe gusta
El libro que más me ha cambiado ha sido El Quijote. Lo leí por primera vez con 17 años y supuso para mí un cambio en mi forma de pensar. Hasta entonces todas mis ideas estaban llenas de modernidad y liberalismo y esta obra me enseñó que hay otras formas de pensamiento, enraizadas en el humanismo cristiano.
Me gustaMe gusta
El libro más especial para mi es «Mis pequeñas historias». Se trata de una recopilación de cuentos inéditos para que los padres leamos a nuestros niños. El prólogo de la autora destinado a las mamás y papás es fantástico y todo corazón. Además nos aporta actividades extras para pasar un buen rato en familia. Algunas de las historias están inspiradas en un pueblo de la Canal de Navarrés en Valencia.
Os paso un link de la página face de este libro por si os interesa dar un vistazo.
https://facebook.com/pages/Mis-pequeñas-historias/153064541523806
Me gustaMe gusta
Si de mayor reconozco a Mario Vargas Llosa y a Umberto Eco como los que más me han marcado en mis lecturas y en mis experimentos literarios propios, en mi infancia y juventud fueron Julio Verne e Isaac Asimov con sus ficciones futuristas, y éste último tanto tanto me influyó que ahora soy un obsesionado por los robots e intento poco a poco desembarazarme de esa influencia cuando escribo historias sobre androides. Estoy en el camino de intentar algo nuevo, pues como me dijo el otro día uno de mis mejores críticos, mi hijo, tengo que quitarme el chip de Asimov.
Me gustaMe gusta
Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell. La última vez que lo releí estaba en el metro, y los pasajeros me miraban porque no podía aguantarme las carcajadas.
Me gustaMe gusta
El Corazón de la Tinieblas, de Joseph Conrad
Me gustaMe gusta
William Hope Hodgson: «The house of the border land»
Me gustaMe gusta
Antoine de Saint-Exupéry, Vuelo Nocturno. El escritor que también volaba y que fue derribado en el cumplimiento de su deber merece ser leído no sólo por aquel pequeño príncipe que muchas personas aman, sino porque dentro de las más de diez obras publicadas en vida y póstumamente, contienen la esencia de la filosofía de un hombre solitario en búsqueda de la verdad y la razón de la existencia misma.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Luna de papel :: Talleres Literarios en Valencia.
Me gustaMe gusta
No podría mencionar sólo uno… «Anna Karénina», de Tólstoi, «Los hermanos Karamázov» de Dostoievski, «A Siberia», Per Petterson, «Lolita» de Nabokov… Todos me aportaron algo y los recuerdo con ternura
Me gustaMe gusta