Tag Archives: Torneos literarios

Finalistas de los VII torneos de LIBRO VUELA LIBRE

28 Feb Finalistas de los torneos de los talleres de escritura creativa de Libro vuela libre

   Gemma P. Pastor, Paula Lorente Martínez, Paloma Chen, Laura García, María González González, Sofía Ramos y Lidia Ribera han sido las brillantes finalistas de grupo de los torneos literarios de invierno que se han celebrado recientemente entre las comunidades de escritura de LIBRO VUELA LIBRE y en los que han resultado ganadores ex aequo Adela Muñoz Alhambra y Juan Agustín Vigil.

Los finalistas, al igual que los dos ganadores ex aequo, han sido elegidos en estos juegos de invierno después de varias rondas de selección, en las que se han tenido en cuenta, además de la calidad técnica de sus textos,  su originalidad y su capacidad para transmitir emociones y significación a los lectores.

Finalistas de los torneos de los talleres de escritura creativa de Libro vuela libre

En esta VII edición de los torneos de los talleres de escritura de LIBRO VUELA LIBRE en Valencia las seis escritoras finalistas han recibido, junto al diploma acreditativo de las cadenas literarias de la iniciativa, una de las obras que han formado parte de los tributos a los grandes maestros de la literatura de estos juegos, entre los que se encuentran Robert Louis Stevenson, Ernesto Sabato, Leopoldo Lugones, Jean -Paul Sartre,  Edgard Neville, Albert Camus, Shakeaspeare, Rubén Darío y el escritor español Gonzalo Torrente Ballester, de cuya novela Off-side hemos escogido esta vez los siguientes fragmentos del puzle literario de la clave G-41.

Tributos a Gonzalo Torrente Ballester. Puzles literarios de la clave G-41:

Escritores españoles en los puzles literarios de la clave G-41, fragmento 1 de Off-side, de Gonzalo Torrente Ballester:

«Vargas escucha con los ojos muy abiertos, con anhelante respiración- El cuerpo hacia delante, las manos clavadas en los brazos de la silla, las piernas quietas. A veces se estremece, pero no se da cuenta. Anglada, que empezó a perorar en el área de penalty, señorea ahora en el centro de la habitación, se mueve libremente, elige el terreno y la postura. Y su voz, siempre en la zona de los graves, sin un gallo, sin una vacilación, brota segura y sosegada, asciende o desciende según requiera el concepto. A veces su mirada, por lo general apuntando a lo sublime, se desvía y se fija en la atención de Vargas.»

Puzles literarios, escritores españoles de la clave G-41. Fragmento 2 de Off-side, de Gonzalo Torrente Ballester:

«Una bocanada de aire espeso, caliente, casi tangible, se aplasta, al abrir, contra el rostro de Verónika. Cierra, se quita el duffle-coat y lo deja encima de un arcón, arrugado. El vestíbulo está en penumbra, lo alumbra una bombilla oculta en una lámpara de iglesia. Apenas se ven, sobre el blanco de las paredes, los rectángulos oscurecidos de los cuadros, las manchas de las máscaras negrasl, la claridad apagada de los espejos, los oros tenues de las casullas. Atraviesa entre sillones de tapicería suave, entre consolas ganzudas con tallas románticas y floreros metidos en fanales, entre enormes facistoles con libros de coro abiertos, entre armarios cargados de porcelanas, entre arcones labrados, sillas de cordobán, frontales de altar, fragmentos de retablos, panoplias, armaduras. Su cabeza roza las hojas de alguna begonia demasiado crecida y, su brazo, las ramas alargadas de algún cáctus.» Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Ganadores de los torneos de Libro vuela libre

18 Feb Juan Agustín Vigil Pérez y Adela Muñoz Alhambra ganan los torneos literarios de Libro vuela libre 2020

   Blancadiel y Valdemar Rojo son, respectivamente, los dos seudónimos que escondían la verdadera identidad de Adela Muñoz Alhambra y Juan Agustín Vigil, los dos ganadores ex aequo de esta VII edición de los torneos literarios de Libro vuela libre.

Juan Agustín Vigil Pérez y Adela Muñoz Alhambra ganan los torneos literarios de Libro vuela libre 2020

El resultado final de los torneos, que ha tenido en cuenta las votaciones del escritor, crítico literario y guionista Jimmy Entraigües, de la escritora y periodista Celia Dubal y de las comunidades literarias de los talleres de Libro vuela libre en Valencia, ha elegido los relatos titulados Interferencias, de Adela Muñoz Alhambra, y La Navidad de Madame Butterfly, de Juan Agustín Vigil, como ganadores de esta edición 2020 de los torneos literarios de la iniciativa, que en esta ocasión ha rendido tributo, en sus diversos paneles y propuestas de creación literaria, a destacados escritores de Latinoamérica y Europa como Ernesto Sabato, Leopoldo Lugones, Robert Louis Stevenson y Jean -Paul Sartre.

Los ganadores de los torneos han recibido, junto a su diploma acreditativo y un ejemplar de Los caracteres –una de las obras más conocidas de Teofrasto-, sendas cestas con todo lo necesario para disfrutar de una buena cena italiana gracias a La Bottegara, empresa que este año ha vuelto a patrocinar los juegos literarios de invierno.

Teofrasto, que perteneció al Círculo Platónico, presidió la escuela peripatética durante más de tres décadas y siguió también las enseñanzas de Aristóteles, realiza un primer y valioso intento de categorizar tipos morales en Los caracteres, un gran clásico que ya ha inspirado varias actividades de escritura de nuestras cadenas literarias y que ha sido elegido por el comando liberalibros para premiar el esfuerzo y la pasión por escribir de los imaginativos ganadores de esta edición.

Finalistas de los torneos literarios de invierno de los talleres de escritura de Libro vuela libre en este 2020:

Seguir leyendo

Sartre y Stevenson en los torneos de Libro vuela libre

24 Ene Participantes en los torneos literarios de Libro vuela libre

 Robert Louis Stevenson  y Jean-Paul Sartre son dos de los grandes autores homenajeados en la VII edición de los torneos literarios de Libro vuela libre, de los que en breve se dará a conocer el ganador y los finalistas.

 La infancia de un jefe , la excelente novela corta de Sartre, uno de los escritores existencialistas más recomendados en nuestros talleres de creación literaria de Libro vuela libre, explora la enorme influencia que tiene la infancia y la sociedad en nuestras vidas y protagoniza, junto a otros inolvidables relatos de Robert Louis Stevenson incluidos en su colección de cuentos de Las nuevas mil y una noches, como El diamante del Rajá, los tributos en curso a los narradores europeos de nuestras cadenas literarias.

Participantes en los torneos literarios de Libro vuela libre

Sartre y Stevenson en los tributos de los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE:

Fragmento de Robert Louis Stevenson 1, de El diamante del Rajá

«El telón cayó por fin, y a su alrededor se levantaron todos de sus asientos para salir del entreacto. Lo normal era seguir el mismo ejemplo y, al hacerlo, no sólo resultaba natural, sino hasta inevitable, que pasara frente al palco. Haciendo acopio de valor, Francis se dispuso a salir de la sala con la vista clavada en el suelo, Caminaba muy despacio, pues tenía delante un anciano que se movía con increíble lentitud y respiraba trabajosamente.»

Fragmento de Sartre 1,  de La infancia de un jefe

«Transcurrió el resto de la tarde sin que ninguno de ellos hiciera la menor alusión a su aventura y se mostraron particularmente amables entre sí. Habían abandonado todos esa púdica brutalidad que les servía de ordinario para velar sus sentimientos. Se hablaban con cortesía, y Lucien pensó que por primera vez se manifestaban tal y como debían de ser en sus familias.»

Fragmento de Robert Louis Stevenson 2, de El diamante del Rajá

«La conversación, efectivamente, era algo nuevo para sus oídos de estudioso. El ex dictador del Paraguay había tenido experiencias en muchos rincones del mundo, y los comentarios del príncipe resultaban, para un hombre de pensamiento, de un interés aún mayor que los propios hechos. »

Fragmento de Sartre 2, de La infancia de un jefe

«Comenzó su lectura con mucha desconfianza. Muchas veces le habían hallado una explicación en un libro, muchas veces le habían prestado libros diciéndole: «Lee esto, es tu caso entero y verdadero.» Lucien pensó, con una sonrisa un poco triste, que él no era un tipo al que se le pudiera desmontar con unas cuantas frases.»

Fragmento de Robert Louis Stevenson 3, de El diamante del Rajá

«Consultó al portero, pero la información que obtuvo fue de lo más extraña y confusa. En la casa vecina residía un caballero inglés que poseía una inmensa fortuna y era muy excéntrico en sus gustos y costumbres, Guardaba en la casa grandes colecciones y había hecho instalar un complicado sistema de cerrojos y postigos de acero para protegerlas, así como los hierros puntiagudos que podían verse en los muros del jardín.» Seguir leyendo

Talleres de escritura: puzles surrealistas

10 Dic Ejercicios para generar textos surrealistas en los talleres de escritura de Libro vuela libre en Valencia

   A los talleres de escritura de Libro vuela libre han llegado varios pliegos con el germen de unos textos surrealistas que nos han inspirado.

IMG_0840

Nos han inspirado la originalidad y la libertad con la que han sido escritos los textos del puzle surrealista que compartiremos con vosotros a continuación y, sobre todo,  la pasión con la que los integrantes del grupo literario que ha realizado esta actividad complementaria de nuestros talleres la ha vivido. 

Enhorabuena a Dulce, Adela, Rafa, Chon, Manuel, Carmen y Ricardo por  tener tanta capacidad de juego con las palabras y regalarnos las conexiones inusuales de estos tres textos nacidos de la improvisación y de un sugerente ejercicio grupal que el azar, los ocultamientos y  los reordenamientos literarios han transformado en uno de los puzles de escritura de la clave S-14 que servirán de disparador creativo a los participantes de los próximos torneos literarios de los talleres de narrativa en Valencia de Libro vuela libre:

Ejercicios para generar textos surrealistas en los talleres de escritura de Libro vuela libre en Valencia

Textos surrealistas en los talleres de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Actividades complementarias de la clave literaria S-14

Ejercicios grupales de los talleres literarios de Libro vuela libre. Texto surrealista número 1:

«Las ratas nunca sueñan, son augurios de malos tiempos, todo acaba como empieza. Empezar de nuevo, los amigos extraños, las mentes cerradas. Entran por ellas como filamentos y por ahí se vierte el veneno, caen en la locura y se acaban desbocando los caballitos de mar para irse a una fiesta que da Neptuno en la mansión de corales que construyó en el fondo del mar. La sirena es bella, es buena , pura y sincera, como sus hijos y el pez espada: sin hambre, con dinero, tiempo, miedo, luz y grasa.»

Puzles de escritura de los talleres de narrativa en curso. Texto surrealista número 2:

«No confío en la gente que no te mira a los ojos, la gente que te niega el saludo, los grupos cerrados. Son como una bufanda de cristal, están ahí para que quieras entrar pero nunca lo consigas: no hay puerta de entrada. Tendrás una puerta de salida con cortinas granates ajedrezadas, tu destino es dormir acompañado. En el baño hay un gato. Estoy cansado. Dormiré bien. Tengo dudas; si empieza a maullar, no descansaré. Me pondré tapones en los oídos y dormiré como un niño toda la noche. Estrellas bajo un manto infinito, reflejos de lluvia sobre el agua, manto de amargura entre sombras.»

Actividades grupales de los talleres de escritura en curso. Texto surrealista número 3:

«No confío en las personas que tienen buenas palabras en todo momento, sobre todo si te piden que te quedes con el perro todo el fin de semana mientras trabajan. Es de plástico, muy limpio. Les da miedo la televisión. Ocúltales lo nuestro, no lo pueden saber jamás, sería un escándalo, nos arruinaría, tendríamos que huir del país y en esta ciudad tenemos nuestra vida. Nunca tuvimos vida, solo un trozo de pastel entre las manos de un niño. Los bolígrafos verdes, los muñecos de nieve muy gordos. La niebla por la noche se convierte en un refugio en el que no se puede descansar.»

Silencios narrativos

3 Dic Elipsis literarias y silencios narrativos

Los silencios narrativos y la técnica de los datos escondidos, o de las omisiones ingeniosas, vuelven a formar parte de las actividades de escritura del taller literario en Valencia de Libro, vuela libre, que ya está a punto de dar a conocer los diferentes paneles de juego de sus torneos de invierno.

Elipsis literarias y silencios narrativos

Las historias mínimas o las microficciones nos ayudan a menudo a trabajar nuestro talento  para crear trazos maestros en nuestras creaciones literarias, y serán otra de las herramientas con las que entrenaremos el músculo del silencio narrativo o la omisión. Este sugerente cuento titulado Tranvía del escritor y psicoterapeuta Andrea Bocconi, uno de los autores recomendados por nuestras cadenas literarias en diciembre, inspirará la primera de las consignas de escritura de la clave S-39:

 

Silencios narrativos

Cada clave literaria cumple una misión, y el objetivo de la S-39 va a ser fortalecer nuestro control sobre el silencio narrativo y las omisiones. Los escritores descubren pronto el poder que les otorga la elipsis literaria. Este mundo tan caótico para la literatura que es el de nuestra experiencia humana está compuesto por anécdotas, detalles y fragmentaciones que precisan ser reordenados y seleccionados antes de ser transformados en ficción; y un nuevo poder, el del ocultamiento, precisa ser utilizado  por los escritores en formación de los talleres literarios de Libro, vuela libre y de su programa de liberación de talentos antes de que comiencen nuestros juegos literarios de invierno.

Ocultaciones literarias y silencios narrativos en los torneos literarios de Libro, vuela libre

Los disparadores creativos y las actividades complementarias de los torneos que están a punto de comenzar en los distintos grupos de nuestro taller de escritura también incluirán este año consignas de creación literaria relacionadas con la clave S-39.  Y las mentes creativas que participarán en breve en los desafíos a la imaginación del club lunar hermanado con las cadenas de lectura de Libro, vuela libre tendrán que vérselas con una media luna que traerá una propuesta muy misteriosa escondida en su cara oculta.

Taller literario: paréntesis literarios y actividades complementarias para los jugadores de la carpeta púrpura

Si en la última clase presencial le tocó a tu grupo participar en los torneos con la carpeta púrpura, sigue las instrucciones que encontramos en su interior, porque esta semana las actividades complementarias de nuestro taller de escritura no van a ir a la zaga y van a renovar su voto de confianza en tu capacidad creativa, te van a invitar a jugar con los siguientes paréntesis literarios y a trabajar con una de tus más claras vocaciones, con tu indudable inclinación por las palabras:

Silencios literarios. Ir a la zaga, paréntesis 1:

«(…) cubiertos por una espesa capa de foie gras que el conde se zampaba en tres bocados. La condesa no le iba a la zaga a su marido en lo tocante al alcohol (…)»

La flor y nata, Jose Luis Vilallonga

Omisiones narrativas. Ir a la zaga, paréntesis 2:

«Cansado de ir, como quien dice, a la zaga de la Historia en los capítulos anteriores (…)»

Memorias de un setentón, Ramón de Mesonero Romanos

Silencios literarios. Voto de confianza, paréntesis 3:

«Su voto de confianza a un joven sacerdote a quien veía por primera vez era digno de toda duda»

No digas que fue un sueño, Terenci Moix

Elipsis literaria. Voto de confianza, paréntesis 4:

«Preguntaré en la farmacia, pediré control, un voto de confianza, ahora sí, en la droguería, en las mejores tiendas de moda (…)»

Sin maldita esperanza, Alfonso Armada

Omisiones narrativas en el taller literario. Clara vocación, paréntesis 5:

«Hubo un instante en mi existencia en que tuve una clara vocación de salteador. Felizmente duró poco tiempo».

La novela de un novelista, Armando Palacio Valdés

Ocultamientos y elipsis literarias de la clave literaria S-39. Clara vocación, paréntesis 6:

«Hijo de médico rural, pronto despierta en él una clara vocación por la noble profesión médica (…)».

Discurso de recepción en la Real Academia de Farmacia, Vicente Aleixandre Ferrandis 

Panel de palabras para las Historias mínimas de la carpeta púrpura:

Seguir leyendo

Sofía Ramos Antón ganadora de esta edición de los torneos literarios de LIBRO, VUELA LIBRE

11 Feb Compañeros y colaboradores de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia celebrando el triunfo de Sofía en estos torneos

   Sofía Ramos Antón, con el seudónimo de Codora, ha sido la ganadora de esta edición de los torneos literarios de invierno, que cíclicamente celebran los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia.

Sofía Ramos Antón, ganadora de los torneos literarios de LIBRO, VUELA LIBRE

Sofía con el certificado que acredita que ha sido la ganadora de esta edición de los torneos

La autora, que ha participado  en estos torneos con un sugerente texto firmado con el seudónimo de Codora,  acaba de recibir en la sede de los talleres de escritura en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE los presentes con los que el patrocinador de estos torneos literarios, La Bottegara, y las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE han querido premiar su sensibilidad y creatividad, así como el certificado  que la acredita como ganadora de todos los paneles que concursaban en estos desafíos a la imaginación.

Vicente Hércules Codes, socio fundador de la empresa patrocinadora de estos torneos: «La Bottegara, supermercato italiano on line «, ha hecho entrega a Sofía de una cesta con suculentos productos de la gastronomía italiana, con los que la ganadora podrá disfrutar de una romántica cena. Por su parte Jimmy Entraigües Passo, escritor, periodista, y uno de los responsables más veteranos de las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia, ha entregado a la ganadora, de parte de la iniciativa y del «comando liberalibros», un estuche con tres audiolibros de «Azul«, la obra cumbre del poeta y escritor nicaragüense Rubén Darío.

 

Compañeros y colaboradores de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia celebrando el triunfo de Sofía en estos torneos

Compañeros y colaboradores de los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE celebrando el triunfo de Sofía Ramos Antón

En breve se harán públicos también los nombres de los tres finalistas de los torneos literarios. Mientras tanto, a través de esta entrada, queremos volver a felicitar a Sofía, la ganadora de esta edición, por su brillante participación en estos desafíos a la creatividad y dejaros el texto con el que ha concursado, así como el resto de la galería fotográfica que recoge su entrega de premios.

Torneos literarios de invierno de los talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE: texto ganador de Sofía Ramos Antón y galería fotográfica

Seguir leyendo

Minientrada

PREMIOS A LA CREATIVIDAD

4 Feb Premios a la creatividad

Los recuentos ya han terminado y LIBRO, VUELA LIBRE está a punto de anunciar el nombre del ganador y de los finalistas de sus torneos literarios de invierno… Este año los premios a la creatividad  de nuestra iniciativa han estado muy reñidos y caerán en diferentes grupos de nuestros talleres de escritura en Valencia.

Premios a la creatividad

Premios a la creatividadTalleres y cursos de escritura creativa adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE (presenciales, Valencia, 58€ al mes, plazas limitadas). Más información o solicitud de plaza: auroralunav@hotmail.com

 

Minientrada

Rondas de complemento de los talleres de escritura creativa en curso

8 Dic Experiencias creativas y rondas de complemento de los talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

Talleres de escritura creativa en curso: actividades de la clave Z-18 y tributos de las cadenas internacionales de LIBRO, VUELA LIBRE. Entre los desafíos lunares, mosaicos y puzles literarios con los que pondrán en marcha su imaginación los participantes de nuestros próximos torneos de invierno, rescatamos una clave inspirada en la obra de Haruki Murakami, que volverá a formar parte de las rondas de complemento de nuestros talleres en Valencia y de las próximas recomendaciones literarias de LIBRO, VUELA LIBRE y de VALENCIA ESPACIOCREA:
https://www.librovuelalibre.com/club-de-lectura-en-valencia-desafios-a-la-imaginacion/

Experiencias creativas y rondas de complemento de los talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

Más información y solicitud de plaza en los talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia: auroralunav@hotmail.com

A %d blogueros les gusta esto: