Los buenos escritores crean escuela. Una de las mejores novelas del siglo XX, Off-side, de Gonzalo Torrente Ballester, protagonizará las experiencias creativas en curso de la clave G-41 y formará parte del próximo tributo literario de los talleres de escritura adscritos a “Libro, vuela libre” en Valencia.
En esta temporada de invierno las experiencias de la clave G-41 volverán a inspirarse también en otras tres obras de Gonzalo Torrente Ballester: “La isla de los jacintos cortados”, “Crónica del rey pasmado” y “La boda de Chon Recalde” que, junto a Off-side, han sido las elegidas para premiar a parte de los finalistas de los diferentes paneles en los recientes torneos literarios de “Libro, vuela libre”.
Off- Side y la clave G-41. Taller literario: experiencias creativas en curso
Taller literario, experiencias creativas en curso. Gonzalo Torrente Ballester, fragmento de “La isla de los jacintos cortados”
“Las escasas veces que llueve en la Isla, las Hermanas quedan detrás de los cristales, y esa noche los amantes se sienten libres, y los esposos abren las ventanas de las alcobas, y hasta los solitarios se regocijan: nueve meses después suelen nacer muchos niños. Fíjate cómo pasan y repasan delante de aquella ventana, cómo se posan en el alféizar como si fueran aves, cómo dejan caer un papelito: mañana el marido o la mujer leerán algo parecido a esto: «¡Cochinos! ¡Ya lo habéis hecho tres veces esta semana!». Recorren todas las casas de la ciudad, todas las calles, todos los recovecos. La gente se aplasta contra el pavimento, se emboza en las sombras; los despiertos en el lecho simulan sueños de muerte, mientras, ocultas, las manos se oprimen y se prometen. Cuando se han alejado las Parcas, un movimiento tímido precede al furor apresurado con que se quiere recuperar el tiempo. La Vieja dicta a la Tonta lo que van averiguando, nombres de las personas, qué hacían cuando las sorprendieron, y la Tonta escribe sin dejar de volar, en un largo papel que lleva en la mano: cuando escribe, la Muerta, agarrada únicamente a la Vieja, queda en desequilibrio y como colgada, pero no llega a caer, porque la Tonta es rápida escribiendo, y pronto recompone el equilibrio. Son como aves de presa: ascienden, escrutan y caen en picado sobre el conejo incauto: «¡Cochinos!». «¿Y si vuelven?» «¡Malo será que vuelvan!» A veces sí, las Hermanas repiten la ronda, pero, en cualquier caso, antes que el alba despierte, abandonan el aire y entran en un cuartucho de la Señoría, donde un funcionario de guardia recibe las denuncias y las apunta en ese enorme libro de tapas negras: nombre de los pecadores, delito, cuantía de la multa, o pasar a los jueces el tanto de culpa.”
Taller literario, experiencias creativas en curso. Gonzalo Torrente Ballester, fragmento de “Crónica del rey pasmado”
“El padre Fernán de Valdivielso llevaba varios años dirigiendo la conciencia del Rey, y lo hacía con la manga ancha del antiguo soldado, buen conocedor de conductas y conciencias, y que cada vez que se le presentaba un problema difícil, antes que consultarlo con los libros o con los maestros vivos, echaba mano de sus recuerdos. Al padre Fernán de Valdivielso, los que deseaban que el Rey continuase por el camino de perdición que llevaba, le deseaban larga vida, pero quienes aspiraban a apoderarse de la conciencia del Rey, y dirigirla, esperaban su muerte y ponían todos los medios legales para que acaeciera cuanto antes. Por eso, de una celda soleada que daba al patio de armas, lo habían relegado a aquel cuchitril helador al que el sol jamás llegaba. El padre Fernán de Valdivielso se defendía a su modo, con mantas y braseros. Como estaba muy viejo, pasaba de la cama al sillón y viceversa, sin otros itinerarios que los indispensables para mantenerse en orden con la naturaleza, pero sabiendo que en uno de esos paseos le llegaría la hora y quedaría en el camino. El Rey le tenía afecto al viejo capitán, y muchas mañanas, en vez de contarle sus pecados, lo que hacía era escuchar de sus labios el relato de antiguas batallas, cuando las tropas del Rey peleaban con la seguridad de la victoria. «¡Qué hermosos tiempos aquellos!» No obstante lo cual, el padre Fernán de Valdivielso había llegado a la conclusión de que las guerras eran unas barbaridades, y que despanzurrar hugonotes era una operación desagradable, por muy bendecida que fuera por la Iglesia. En realidad, el padre Fernán de Valdivielso, si no se hubiera refugiado en aquel chiscón de la torre noroeste, hubiera acabado en la hoguera.”
Taller literario, experiencias creativas en curso. Gonzalo Torrente Ballester, fragmento de “La boda de Chon Recalde”
“El almirante retirado Etcheberri habló también aquella noche de su remota experiencia en la isla de Cuba, y de lo que es sentirse derrotado por un enemigo superior cuyos barcos pueden disparar impunemente a sabiendas de que no van a ser tocados.
—Le aseguro, señor Seoane, que toda mi ciencia de la mar me viene de las duras experiencias pasadas aquí y allá. Las batallas navales se plantean hoy de manera muy distinta, y yo he pasado muchas horas ante los planos de las batallas habidas en este siglo. Pero la guerra es una cosa que cambia, y la mar es inmutable. Lo de tener un barco enfrente y escapar a sus impactos es una ciencia que puede cambiar mucho; pero lo de hallarse solo frente a una mar embravecida, sin más ayuda que la de Dios, eso, se lo aseguro, no cambiará nunca. Mientras haya mar y barcos, mientras a la mar se le hinchen los morros, los barcos serán siempre como cáscaras de nuez. Hoy, mañana y siempre, las olas se pueden tragar a uno de ellos con la misma sencillez y la misma tranquilidad con que yo bebo este whisky. Todo puede cambiar, menos esa superioridad de la mar sobre los barcos que la surcan.”
LIBRO, VUELA LIBRE
Gonzalo Torrente Ballester / Off-side / Taller literario / La isla de los jacintos cortados / Comunidades literarias de LIBRO, VUELA LIBRE / Actividades ocio Valencia / Torneos literarios / Crónica del rey pasmado / Cursos de escritura creativa / Actividades literarias / Curso de escritura creativa / Clave G-41 / Cursos y talleres de escritura / Desafíos a la imaginación / Cursos Valencia gratis / Experiencias creativas en curso / Cursos Valencia / Escuela de escritores Valencia / Taller de escritura creativa / Fragmentos de la clave G-41 / Talleres de escritura creativa / Premios literarios / Taller escritura / La boda de Chon Recalde / Taller de escritura / Actividades amigos valencia / Taller en Valencia / Encuentros literarios LIBRO, VUELA LIBRE / Novelas del siglo XX /
4 respuestas hasta “Off- Side y la clave G-41. Taller literario: experiencias creativas en curso”