Tag Archives: Club de lectura en Valencia

Club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

5 Ene

Club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE, sugerencias en curso:

Tras las seis lecturas de Navidad , recomendadas por nuestro club de lectura para estas fiestas -de grandes clásicos de Benito Pérez Galdós, Charles Dickens, Anton Chéjov, J.R. Tolkien, Truman Capote y Agatha Christie-, compartimos los enlaces a las entrevistas más recientes que ha realizado la comunidad de escritores de LIBRO VUELA LIBRE a tres autoras: Rocío Armendáriz Romero, Elena Ariste Mur y Elena Guerrero Obón con motivo de sus últimas publicaciones.

Compartimos contigo los títulos de sus obras: Cartas a mi Padre, de Rocío Armendáriz Romero -a quien la escritura le lleva a un estado de paz-; A flor de piel, de Elena Guerrero Obón -para quien la escritura es una forma de comunicación-, y Escucha Activa. Aprender a escuchar y responder con eficacia y empatía. Cien diálogos, de Elena Ariste Mur -a quien la escritura aporta sobre todo reflexión-.

Disfruta de la mirada y las palabras de estas tres autoras que, con sus poderosas razones para escribir, se unirán también, en este principio de año, a las sugerencias de lectura en curso de la comunidad de escritores de nuestro taller de escritura.

Recomendaciones literarias del club de lectura en Valencia de  LIBRO VUELA LIBRE y de sus talleres de escritura creativa
Rocío  Armendáriz Romero,  Elena Ariste Mur y Elena Guerrero Obón en las recomendaciones literarias del club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

Tributos a Edgard Allan Poe en el club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE, clave literaria CL-46

Club de lectura en Valencia, tributos de la clave literaria CL-46 . Fragmento de «La carta robada», de Edgard Allan Poe:

«Durante una hora por lo menos habíamos permanecido en un profundo silencio; cada uno de nosotros, para cualquier casual observador, hubiese parecido intensa y exclusivamente atento a las volutas de humo que adensaban la atmósfera de la habitación. En lo que mí respecta, sin embargo, discutía mentalmente ciertos temas que habían constituido  nuestra conversación en la primera parte de la noche; me refiero al asunto de la rue Morgue y el misterio relacionado con el asesinato de Marie Rogêt.»

Club de lectura en Valencia, tributos de la clave literaria CL-46. Fragmento de «El pozo y el péndulo», de Edgard Allan Poe:

«Hasta ese momento no había abierto los ojos. Sentí que yacía de espaldas y que no estaba atado. Alargué la mano, que cayó pesadamente sobre algo húmedo y duro. La dejé allí algún tiempo, mientras trataba de imaginarme dónde me hallaba y qué era de mí. Ansiaba abrir los ojos, pero no me atrevía, porque me espantaba esa primera mirada a los objetos que me rodeaban. No es que temiera contemplar cosas horribles, pero me horrorizaba la posibilidad de que no hubiese nada que ver. Por fin, lleno de atroz angustia mi corazón, abrí de golpe los ojos, y mis peores suposiciones se confirmaron. Me rodeaba la tiniebla de una noche eterna.»

Club de lectura en Valencia, tributos de la clave literaria CL-46 . Fragmento de «Silencio», de Edgard Allan Poe:

«Las aguas del río están teñidas de un matiz azafranado y enfermizo, y no fluyen hacia el mar, sino que palpitan por siempre bajo el ojo purpúreo del sol, con un movimiento tumultuoso y convulsivo. A lo largo de muchas millas, a ambos lados del legamoso lecho del río, se tiende un pálido desierto de gigantescos nenúfares. Suspiran entre sí en esa soledad y tienden hacia el cielo sus largos y pálidos cuellos, mientras inclinan a un lado y otro sus cabezas sempiternas. Y un rumor indistinto se levanta de ellos, como el correr del agua subterránea. Y suspiran entre sí.»

Anuncio publicitario

Club de lectura de Libro vuela libre: El retrato de Clara

15 Nov

Club de lectura de Libro vuela libre: recomendaciones literarias en curso

Completamos la visita que ha realizado otra antigua integrante de la antología que recoge la selección de voces nuevas de nuestros talleres literarios, María Eguía, a la biblioteca de talentos de Libro vuela libre, con uno de los fragmentos escogidos de su última novela, El retrato de Clara, para nuestro club de lectura.

Disfrutad de la siguiente puerta de entrada a esta atractiva historia ambientada en Valencia y Florencia, en la que se resalta la labor transmisora de las historias familiares por parte de los abuelos y se rinde homenaje a la figura del célebre escritor valenciano Vicente Blasco Ibañez.

Recomendaciones en curso del club de lectura en Valencia de los talleres literarios de Libro vuela libre: El retrato de Clara, de María Eguía

Recomendaciones en curso del club de lectura en Valencia de Libro vuela libre. Primera puerta de entrada a El retrato de Clara:

Intentando huir de los sentimientos de culpa que repiqueteaban cual estorninos en mi conciencia, me encerré en mi dormitorio, puse el equipo de música en marcha y me senté a mi escritorio para perfilar los últimos detalles del viaje. Un dueto de Malú y Antonio Orozco templó mis nervios. Devuélveme la vida parecía escrita para mí. A veces tenía la sensación de que los cantautores se identificaban conmigo. O yo con ellos. Sufríamos idénticos desgarros, las mismas decepciones.    

   La luz virginal de la mañana se filtraba a través del visillo e iluminaba los planos, las guías, los libros de arte y hasta un tomo de la enciclopedia Espasa−Calpe que había utilizado para estudiar los pormenores de mi cruzada. Repasé los esquemas que había preparado, gráficos en los que había anotado la dirección exacta de los lugares que iba a visitar, así como los horarios que debía respetar con el fin de no hacer un viaje en balde y encontrarme con la sorpresa de que cierto museo acababa de cerrar sus puertas o que una iglesia estaba en proceso de restauración y había suprimido los servicios religiosos y las visitas. Después, ordené las piezas del rompecabezas según la importancia que revestían para mí por si, debido a alguna mala pasada del destino, me veía obligada a regresar a casa antes de lo previsto. De ese modo, decidí aprovechar los primeros días para visitar espacios tan ineludibles como el Duomo, el Baptisterio, la Galería de los Uffizi, la Academia, el Palazzo Pitti, la Capilla Médici… Y destaqué con un asterisco mis obras preferidas. Yo era una enamorada de la pintura del Quattrocento; muy especialmente, de Paollo Ucello, por lo que señalicé todos los recintos en los que se exhibía su obra. La pasión que sentía por ese artista era tal que una noche incluso soñé que me encontraba en una sala de los Uffizi ante su lienzo La batalla de San Romano. Sentada en un banco, boquiabierta, observaba la maestría del autor a la hora de plantear la perspectiva. Los pintores anteriores al siglo XV no dominaban la geometría y sus obras resultaban excesivamente planas, pero esta era distinta. Entonces se me acercó el director del museo y me ofreció su mano. 

  —Enhorabuena, signorina —me espetó alegremente—. Estamos desmontando esta sala del museo y usted ha sido galardonada con este magnífico cuadro.            

  —¿Está usted hablando en serio? —pregunté, anonadada.        

  —Yo siempre hablo en serio —aseguró él. Y levantando sus vigorosos brazos, lo descolgó para, posteriormente, entregármelo.  

   Me quedé pasmada. No daba crédito a lo que estaba sucediendo. Me lo iban a dar a mí, que jamás me había tocado nada en una rifa, que nunca había ganado un sorteo… Aún así, comencé a elucubrar cómo podría transportar el cuadro hasta Valencia. Quizá lo más aconsejable era contratar el servicio con alguna agencia; pero tendría que abonar una elevada cuantía en concepto de seguro. Por otra parte, podía desclavarlo del bastidor, envolverlo junto a alguna de las láminas que vendían en la tienda del museo y pasarlo debajo del brazo por el detector de metales del aeropuerto como si se tratara de una reproducción. Pero en tal caso tendría que renunciar al marco, que también era muy hermoso, y encima, corría el riesgo de que en la aduana detectaran el fraude y me acusaran de contrabando del Patrimonio Artístico Nacional.  

   Mientras andaba en busca de otras soluciones, escuché un incómodo zumbido. Era un timbre agudo, muy molesto, que perturbó la dicha de mi ensoñación. Cuando pude resolver mis dudas, comprobé que se trataba del sonido de mi reloj despertador y súbitamente regresé a la cruda realidad: yo no estaba en la sala del museo florentino, sino que me encontraba en mi casa de Valencia, acostada en mi cama, para ser más exactos. Y por supuesto, no había sido obsequiada con ninguna obra del gran Ucello.

María Eguía. Fragmento de El retrato de Clara

Club de lectura: ELENA PONIATOWSKA y la clave PW-26

23 Oct Recomendaciones literarias de nuestro club de escritura

   Libros de Papel, nuestro club de lectura en Valencia, vuelve a incluir entre sus recomendaciones literarias  la obra de la narradora y periodista mexicana Elena Poniatowska.

Recomendaciones literarias de nuestro club de escritura

   Las narraciones de la Princesa Roja, que ya protagonizaron con “Querido Diego, te abraza Quiela”  y “Retrato del viento” anteriores encuentros literarios de LIBRO, VUELA LIBRE, volverán a estar presentes en las cadenas literarias de la iniciativa a través de la clave PW-26.

Esta temporada dos nuevas obras de Poniatowska, “El recado” y “La Flor de Lis” , inaugurarán la próxima ronda de tributos de la iniciativa e inspirarán las consignas de la clave PW-26 en los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE.

 ELENA PONIATOWSKA y la clave PW-26, recomendaciones en curso del club de lectura de LIBRO, VUELA LIBRE

Seguir leyendo

KAFKA EN LA ORILLA. Rondas de tributos en curso

6 Sep Actividades del club de lectura en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE

  Actividades del club de lectura en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE

   La biblioteca privada de Takamatsu, la misteriosa señorita Saeki y los destinos entrecruzados del joven Kafka Tamura y del anciano Satoru Nakata formarán parte de la próxima ronda de tributos del taller de creación literaria de LIBRO, VUELA LIBRE, ya que el club de lectura en Valencia adscrito a sus cadenas literarias acaba de incluir entre sus recomendaciones de lectura la obra de «Kafka en la orilla«, de Haruki Murakami.

Aquí os dejamos el enlace en el que podéis visitar los cuatro primeros fragmentos del puzle literario de la clave Z-18  dedicado al escritor japonés y a su personal obra: https://www.librovuelalibre.com/club-de-lectura-en-valencia-desafios-a-la-imaginacion/

Octubre de 2022: inicio de las clases de escritura en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE  (talleres presenciales, grupos de mañana o tarde, precio: 58 euros al mes, plazas limitadas). Más información y solicitud de plaza: auroralunav@hotmail.com

Una pantera en el sótano. Talleres literarios, clave T-54

8 Ago Taller de escritura, tributos literarios de la clave T-54

Taller de escritura, tributos literarios de la clave T-54

   Este mes las cadenas de escritura de los cursos y talleres literarios adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia proponen en sus recomendaciones de lectura otro  apasionante dilema entre la lealtad y la traición.

Nuestros foros y clubes de lectura se han vuelto a decantar por una historia de secretos, que esta vez tiene como marco una extensa red solidaria de resistencia al invasor: la de  «Una pantera en el sótano», del escritor israelí Amos Oz, que será la obra que inaugurará los tributos literarios y las actividades complementarias de la clave T-54.

Talleres en curso: abierto el plazo de inscripción en los cursos y talleres literarios que comienzan el programa anual de liberación de talentos de «Libro, vuela libre» en octubre (talleres presenciales en Valencia, 58 € al mes, plazas limitadas, distintos niveles y horarios) Solicitud de plaza: auroralunav@hotmail.com Más información en el siguiente enlace: https://talleresliterariosvalencia.com/taller-de-escritura-en-valencia-programas-en-curso/  

Taller literario. Puzle de lectura de la clave T-54, fragmentos en curso:

Seguir leyendo

LA PERLA DE STEINBECK. Cursos de escritura creativa en Valencia

4 Abr

LA PERLA DE STEINBECK

En su tumba de nácar reposa la perla

 

Taller de escritura en Valencia-azul y negro - copiaLUNA de PAPEL: talleres y cursos de escritura creativa en Valencia:  http://talleresliterariosvalencia.com/about/

De John Steinbeck no sé en realidad más que lo que dice la publicidad que precede a su nombre: escritor favorito de sus compatriotas, niño mimado de Hollywood, viajero incansable, autor de una serie de libros entre cuyos títulos recuerdo The Red Pony -El pony colorado según versión argentina-, Los arrabales de Cannery y el guión de la película Naúfragos, interpretada por Tallulah Bankhead. He visto su fotografía, de hombre todavía joven, recia fisonomía, casi agresiva, como sus ideas, absoluta ausencia de atildamiento, aire deportivo… Esto es todo lo que sé, o mejor, lo que sabía hasta que hube de traducir La Perla. Seguir leyendo

Club de lectura: LOS DIARIOS DE ANAïS NIN. Talleres en curso de escritura en Valencia

12 Ene

Anais Nin

“Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo.”

Anaïs Nin

Homenajeamos hoy en nuestro CLUB DE LECTURA EN VALENCIA a Anaïs Nin, una escritora vanguardista y apasionada que exploró, en su vida y su obra, anchos territorios de libertad. Reiniciamos nuestro taller de escritura este mes con una mujer extraordinaria y compleja que, sin ningún tipo de tabú, abordó el relato erótico y ha pasado a la historia de la literatura universal como una de las autoras que ha cultivado con mayor sinceridad el diario íntimo.

Para Anaïs Nin, el diario fue su confidente último y lo escribió ininterrumpidamente entre 1914 y 1977. Hasta 1931 no aparecen en él profundas emociones amorosas. Luego, en 1932, conoce en París al escritor-amante que había buscado durante largo tiempo: Henry Miller. Este amor, cuyas fases iniciales describe en Henry y June, fue Seguir leyendo

KAFKA Y LA QUEMA DE LIBROS. Taller de novela y escritura creativa en Valencia

7 Nov

Quema de libros

TALLER DE ESCRITURA Y CLUB DE LECTURA EN VALENCIA: http://talleresliterariosvalencia.com/about

En Crónica personal (1912), Joseph Conrad admitió que su padre, revolucionario polaco, eficaz traductor de Shakespeare y Victor Hugo, ordenó la quema de sus manuscritos. La descripción aún puede conmovernos: «[…] Se procedió a la quema bajo su propia supervisión. Resulta que aquella noche entré en su habitación algo antes de lo acostumbrado, y sin que nadie se fijara en mi presencia vi cómo la enfermera alimentaba las llamas de la chimenea […]».

Franz Kafka le pidió a Max Brod que quemara sus cuadernos. Le dejó, en efecto, un papel con este mensaje: «Querido Max: Mi última petición: Todo lo dejado tras de mí… es para ser quemado sin leerlo». Por suerte, Brod no lo hizo. A Dora Dymant, en cambio, Kafka le pidió lo mismo y, como fiel amiga, quemó toda la parte última de su diario. Borges, algo socarrón, dijo que cuando un hombre «quiere la desaparición de sus libros no encarga su tarea a otro».

Fernando Báez, Historia universal de la destrucción de libros

Mayakovsky y Aurora luna

 

 

 

Nuestro club de lectura en Valencia te anima a seguir el rastro de Fernando Báez: http://talleresliterariosvalencia.com/2013/10/13/el-bibliofilo-talleres-literarios-y-club-de-lectura-en-valencia/

¿CÓMO NACE UNA NOVELA?: JOSÉ LUIS SAMPEDRO. Taller de escritura creativa en Valencia

30 Jul

fuego 1TALLER DE ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA: +INFO

    Esta vez el oficio de escribir va a tornarse fuego. Nuestro club de escritores cautivos ha crecido y ha sumado un nuevo interrogante a sus debates: ¿Cómo nace una novela?

    Ahora la energía de la pasión ha metamorfoseado la mente creativa en una pirómana, ha transformado el alma de los que escriben en una brasa perpetua: siempre en busca del próximo fogonazo, de la siguiente llamarada…

   Esta cuestión: la del germen, la anécdota, la reflexión que da origen o es responsable de que se escriba una determinada obra, ronda frecuentemente por la mente de muchos escritores y, normalmente, está impregnada de misterio. Pero hoy queremos aproximarnos a ella rindiendo tributo a José Luis Sampedro, uno de los escritores, humanistas e intelectuales más lúcidos y comprometidos de nuestro tiempo. La vida es sorprendente. Así es como, según Sampedro, se encontró con la idea de la que prendió su sonrisa etrusca:

José Luis Sampedro   El oficio de escritor es permanente, uno está pensando a todas horas en la posibilidad de que algo que le suceda en la vida real puede ser susceptible de ser escrito. Yo voy por la calle con Seguir leyendo
A %d blogueros les gusta esto: