Archivo | CLUB DE LECTURA VALENCIA RSS feed for this section

TODAS LAS LUNAS. Tertulias, encuentros y ejercicios literarios a la luna de Valencia

2 Dic


Superlunas

Selene y sus misterios siempre han espoleado nuestra imaginación y han sido fuente de multitud de leyendas y ejercicios literarios. ¿Cómo es?, ¿qué sigue escondiendo el astro más seductor y enigmático? ¿Cuántas caras oculta una superluna?

Este mes, en nuestro encuentro literario a la luna de Valencia, volveremos a disfrutar de uno de los cuentos más hermosos sobre la luminaria que da nombre a nuestro club de lectura y a nuestros primigenios talleres literarios en Valencia. Es del escritor hispanoargentino Jimmy Entraigües, y lo encontraréis disfrazado de TODAS LAS LUNAS al final de esta misma entrada, integrado en el ejercicio de la clave 344/ JL que trabajará uno de los grupos literarios de Libro, vuela libre, y justo después de este pequeño tributo reflexivo a la diosa:

Básicamente la luna, con independencia de su tamaño, suele ser bella, blanca y redonda. Todos sabemos además que las lunas llenas que se producen en el lado perigeo de su órbita alrededor de la tierra parecen más  grandes y luminosas, y que no son lunas normales: son superlunas. Y hay quien podría pensar que las superlunas, de tan coquetas, tratan de no mostrarse exiguas; y quien no dudaría en defender que las lunas eclipsadas y las caras ocultas de la luna son también visibles y hermosas, aunque se escondan para que no las veamos. Por otra parte son muchos los que aceptarían que hasta la más tímida de las lunas es bastante bruja, porque se sabe buena compañera de navegantes y partera de asombros. La luna nos acompaña desde siempre, pero lo cierto es que sobre ella apenas sabemos nada: tal vez podríamos testimoniar que es dueña y señora de las mareas o muy hábil para subyugar a los niños y a los poetas; que, cuando quiere, es bastante impúdica y se recuesta sobre la negrura para compartir el instinto de los lobos; o que, en el terreno literario, es una diosa prácticamente imbatible, que ha inspirado más cuentos que cualquier astro.
Más allá de esto, todo ha de ser misterio y compasión por aquella a la que siempre acompaña la noche y exilia el alba.

Talleres literarios Luna de Papel y «Libro, vuela libre»: tertulias nacidas a la luna de Valencia

SuperlunasEjercicio literario. Clave 344/ JL

Es difícil redondear a un personaje como la luna, pero fascinante explorar todas sus caras. Gracias a la gentileza de Jimmy Entraigües, el autor que forma parte de nuestras recomendaciones de lectura hoy, hagámoslo inspirándonos en este hermoso cuento titulado Todas las lunas:

TODAS LAS LUNAS

Cuando nos enamoremos regalemos la Luna.

Una Luna de papel o lunas lorquianas. Una luna de miel y chocolate o Seguir leyendo

Anuncio publicitario

LA PERLA DE STEINBECK. Cursos de escritura creativa en Valencia

4 Abr

LA PERLA DE STEINBECK

En su tumba de nácar reposa la perla

 

Taller de escritura en Valencia-azul y negro - copiaLUNA de PAPEL: talleres y cursos de escritura creativa en Valencia:  http://talleresliterariosvalencia.com/about/

De John Steinbeck no sé en realidad más que lo que dice la publicidad que precede a su nombre: escritor favorito de sus compatriotas, niño mimado de Hollywood, viajero incansable, autor de una serie de libros entre cuyos títulos recuerdo The Red Pony -El pony colorado según versión argentina-, Los arrabales de Cannery y el guión de la película Naúfragos, interpretada por Tallulah Bankhead. He visto su fotografía, de hombre todavía joven, recia fisonomía, casi agresiva, como sus ideas, absoluta ausencia de atildamiento, aire deportivo… Esto es todo lo que sé, o mejor, lo que sabía hasta que hube de traducir La Perla. Seguir leyendo

Club de lectura: LOS DIARIOS DE ANAïS NIN. Talleres en curso de escritura en Valencia

12 Ene

Anais Nin

“Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo.”

Anaïs Nin

Homenajeamos hoy en nuestro CLUB DE LECTURA EN VALENCIA a Anaïs Nin, una escritora vanguardista y apasionada que exploró, en su vida y su obra, anchos territorios de libertad. Reiniciamos nuestro taller de escritura este mes con una mujer extraordinaria y compleja que, sin ningún tipo de tabú, abordó el relato erótico y ha pasado a la historia de la literatura universal como una de las autoras que ha cultivado con mayor sinceridad el diario íntimo.

Para Anaïs Nin, el diario fue su confidente último y lo escribió ininterrumpidamente entre 1914 y 1977. Hasta 1931 no aparecen en él profundas emociones amorosas. Luego, en 1932, conoce en París al escritor-amante que había buscado durante largo tiempo: Henry Miller. Este amor, cuyas fases iniciales describe en Henry y June, fue Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: