Tag Archives: A la luna de Valencia

SCHLINK, SCHWOB Y CARVER: TERTULIAS LITERARIAS A LA LUNA DE VALENCIA

16 Abr

Tertulia literaria en Valencia

Los miembros de nuestra tertulia literaria lunar nos recomiendan esta vez tres lecturas, han llenado su último encuentro con la mirada de tres escritores. Carver, Schlink y Schwob , que les han acompañado a la luna de Valencia:

Raymond Carver«Estaba en la cama cuando oí la verja. Escuché con atención. No oí nada más. Pero oí eso. Traté de despertar a Cliff. Estaba como un leño. Así que me levanté y fui hasta la ventana. Una gran luna descansaba sobre las montañas que rodeaban la ciudad. Era una luna blanca, cubierta de cicatrices. Hasta un imbécil podría ver una cara en ella.»

Raymond Carver,  fragmento de Veía hasta las cosas más minúsculas

fotos talleres lierarios Valencia«La puerta estaba entornada. Se quitó el delantal y se quedó sólo con una combinación verde claro. Sobre el respaldo de la silla colgaban dos medias. Cogió una y la enrolló con rápidos movimientos de las dos manos. Se puso en equilibrio sobre una piedra, apoyó sobre la rodilla la punta del pie de la otra, se echó hacia adelante, metió la punta del pie en la media enrollada, la apoyó sobre la silla, se subió la media por la pantorrilla, la rodilla y el muslo, se inclinó a un lado y sujetó la media con el liguero. Se incorporó, quitó el pie de la silla y cogió la otra media.»

Bernhard Schlink, fragmento de El lector

Marcel Schwob22Es verdaderamente terrible pensar que los encantamientos de las mujeres pueden encerrar la luna en el marco de un espejo, o hundirla durante el plenilunio en un cubo de plata junto a estrellas empapadas, o freírla en una sartén como si fuera una amarilla medusa marina mientras la noche tesaliana es negra y los hombres que cambian  de piel tienen libertad para equivocarse; todo esto es espantoso, pero yo tendría menos miedo a esas cosas que a encontrarme de nuevo con las embalsamadoras libias en el desierto color de sangre.

[…]

Volví a caer en un profundo sueño. Por la mañana, Ophélion estaba acostado en la cama vecina a la mía. Tenía la cara color ceniza. Le sacudí y le insté a partir. Me miró sin reconocerme. La mujer volvió a entrar y cuando la interrogué habló de un viento nocivo que había soplado sobre mi hermano.

Marcel Schwob, fragmento de Las embalsamadoras

0 DedoPróximos TALLERES PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA adscritos a la iniciativa «LIBRO, VUELA LIBRE» y a su programa de liberación de talentos (presencial, VALENCIA, 58 € al mes). Más información y solicitud de plaza en este enlace a nuestro taller de escritura.

Desarrolla tu talento literario y publica en “CADA MIRADA ES ÚNICA”, la antología que cierra el programa anual de talentos de los  talleres literarios adscritos a “LIBRO, VUELA LIBRE”. INSCRIPCIONES ABIERTAS en los bloques de mayo y junio.

Forma parte de las cadenas de lectura y escritura creativa desde Valencia de «Libro, vuela libre»: Seguir leyendo

Anuncio publicitario

TODAS LAS LUNAS. Tertulias, encuentros y ejercicios literarios a la luna de Valencia

2 Dic


Superlunas

Selene y sus misterios siempre han espoleado nuestra imaginación y han sido fuente de multitud de leyendas y ejercicios literarios. ¿Cómo es?, ¿qué sigue escondiendo el astro más seductor y enigmático? ¿Cuántas caras oculta una superluna?

Este mes, en nuestro encuentro literario a la luna de Valencia, volveremos a disfrutar de uno de los cuentos más hermosos sobre la luminaria que da nombre a nuestro club de lectura y a nuestros primigenios talleres literarios en Valencia. Es del escritor hispanoargentino Jimmy Entraigües, y lo encontraréis disfrazado de TODAS LAS LUNAS al final de esta misma entrada, integrado en el ejercicio de la clave 344/ JL que trabajará uno de los grupos literarios de Libro, vuela libre, y justo después de este pequeño tributo reflexivo a la diosa:

Básicamente la luna, con independencia de su tamaño, suele ser bella, blanca y redonda. Todos sabemos además que las lunas llenas que se producen en el lado perigeo de su órbita alrededor de la tierra parecen más  grandes y luminosas, y que no son lunas normales: son superlunas. Y hay quien podría pensar que las superlunas, de tan coquetas, tratan de no mostrarse exiguas; y quien no dudaría en defender que las lunas eclipsadas y las caras ocultas de la luna son también visibles y hermosas, aunque se escondan para que no las veamos. Por otra parte son muchos los que aceptarían que hasta la más tímida de las lunas es bastante bruja, porque se sabe buena compañera de navegantes y partera de asombros. La luna nos acompaña desde siempre, pero lo cierto es que sobre ella apenas sabemos nada: tal vez podríamos testimoniar que es dueña y señora de las mareas o muy hábil para subyugar a los niños y a los poetas; que, cuando quiere, es bastante impúdica y se recuesta sobre la negrura para compartir el instinto de los lobos; o que, en el terreno literario, es una diosa prácticamente imbatible, que ha inspirado más cuentos que cualquier astro.
Más allá de esto, todo ha de ser misterio y compasión por aquella a la que siempre acompaña la noche y exilia el alba.

Talleres literarios Luna de Papel y «Libro, vuela libre»: tertulias nacidas a la luna de Valencia

SuperlunasEjercicio literario. Clave 344/ JL

Es difícil redondear a un personaje como la luna, pero fascinante explorar todas sus caras. Gracias a la gentileza de Jimmy Entraigües, el autor que forma parte de nuestras recomendaciones de lectura hoy, hagámoslo inspirándonos en este hermoso cuento titulado Todas las lunas:

TODAS LAS LUNAS

Cuando nos enamoremos regalemos la Luna.

Una Luna de papel o lunas lorquianas. Una luna de miel y chocolate o Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: