Cursos online y talleres presenciales de escritura creativa en Valencia. Recursos para escritores y encuentros del taller literario. Club de novela, poesía y narrativa breve. Escuela de escritura. Comunidad de microrrelatos, haikus y cuentos. Desafíos lunares internacionales. Espacio para tus creaciones y relatos en cadena. El otro blog de Aurora Luna
La clave R-65 de nuestro taller de escritura creativaen Valencia abordará en su siguiente bloque en curso de “Escritores que crean escuela” una novela de estructura binaria cuya trama principal se desarrolla en una sociedad dominada por el terror de Estado.
Cuatro carpetas doradas y cuatro ejercicios de escritura complementarán la clave R-65 de nuestro taller de escritura creativa y la lectura de “Respiración artificial”, la magistral noveladel escritor argentinoRicardo Piglia que nos sumergirá en un mundo de ocultamientos, lleno de personajes que se mueven de un modo clandestino y que deben decirse todo con un lenguaje indirecto.Seguir leyendo →
La obra de Bram Stocker llega a nuestro taller de escritura creativa en Valencia con las actividades complementarias de la clave D-21. «La dama del sudario«, novela ambientada en un mítico país de los Balcanes, y el cuento corto titulado «La Squaw» serán los primeros textos que inaugurarán los tributos literarios en curso de LIBRO, VUELA LIBRE a este maestro de literatura fantástica que escribió, entre otras, la obra que le dio fama universal: Drácula. Seguir leyendo →
La obra de Evgenia Ginzburg, historiadora y escritora rusa que pasó cerca de dos décadas recluida en el durísimo sistema de campos de trabajo soviéticos conocido como Gulag, formará parte de nuestro próximo encuentro literario en curso y de las recomendaciones de lectura de los talleres y cursos de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia. Seguir leyendo →
El horror nos acompaña desde siempre. Desde siempre lo incierto nos inquieta y el enigma nos fascina. Aparece ya en leyendas, crónicas y relatos antiguos, en rituales mágicos y en libros como el Claviculae de Salomón. Pero en literatura, el género de terror comienza a prosperar mucho antes de que Edgard Allan Poe fundara el realismo en el horror literario, con bastante anterioridad a que fundiera, con su particular estilo, lo lógico y loracional con losobrenatural más agudo. La recuperación de las metamorfosis clásicas y los esquemas mitológicos para provocar el estremecimiento de lo desconocido ya comienza en el siglo de las Luces, justamente el más cercano al racionalismo y alejado de la imaginación en cualquiera de sus expresiones. ¿Qué circunstancias favorecieron este hecho literario? ¿Qué se oculta tras la cara más universal del miedo? En nuestras tertulias y encuentros literarios hace tiempo que se abrió este debate, que en breve se trasladará a nuestro taller intensivo de escritura creativa en Valencia y a las cadenas de lectura de «Libro, vuela libre»:
En literatura, el género de terror adquiere consistencia y comienza a ser considerado como forma culta a partir del siglo XVIII. Aunque la alta sociedad se inclinaba por el racionalismo, poco a poco obras como La Aparición de Mrs. Veal de Defoe iban interesando al público. Lo sobrenatural, la leyenda tenebrosa y la balada de terror triunfan con el empuje de la literatura góticainglesa de este periodo. El miedo es un producto fantástico: observa Lovecraft, uno de los grandes del género, que «el alcance de lo espectral y macabro suele ser bastante limitado, ya que exige del lector cierto grado de imaginación y fantasía, una determinada capacidad de evasión de la vida cotidiana. Son pocos los que pueden librarse lo suficiente del encantamiento de la rutina diaria para corresponder a las llamadas del más allá, y los cuentos sobre los sentimientos y acontecimientos comunes siempre ocuparán el gusto de la mayoría. No cabe duda de que los seres sensibles siempre estarán a nuestro lado; aunque ningún racionalismo evitará que la mente más templada se sobrecoja por el susurro del viento en la chimenea…»
El horror es tan antiguo como el pensamiento, y probablemente se relacione, explica Lovecraft, con los instintos y emociones ancestrales del hombre primitivo ante los fenómenos naturales cuyas causas y efectos no entendía. Lo negativo y misterioso -no lo positivo, reconocido y ritualizado- es lo que perdurará en el subconsciente del hombre, junto con los miedos infantiles y el miedo a la muerte. Y es también lo que se liberará en las situaciones terroríficas: un simple crujir de madera o una sombra en un lugar solitario, que sugieren la presencia de un más allá desconocido y espeluznante ante el que toda la fuerza racional se tambalea como un castillo de naipes.
Susana Camps
El mundo, la gente, está cambiando…
«Libro, vuela libre», cadenas de lectura y escritura creativa desde Valencia
Taller intensivo de escritura creativa en Valencia/ Lovecraft /Racionalismo/Literatura de terror/Tertulia literaria en Valencia/ Cursos y encuentros literarios
Para recibir más información sobre los talleres adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE o hacer llegar tu solicitud de plaza, envía un correo electrónico a auroralunav@hotmail.com
Teléfono de contacto y whatssap:661132822
PANEL DE ESCRITORES