Archivo | Taller literario en Valencia RSS feed for this section

Escritoras valencianas: María Eguía

29 Ene

Escritoras valencianas de novela es un juego de palabras y un espacio online de la comunidad de escritores y lectores de LIBRO VUELA LIBRE que difunde la voz y las publicaciones de autoras ligadas a nuestra liberación de talentos que están abriendo una importante ventana a la narrativa escrita por mujeres en la capital del Turia.

María Eguía es una de estas autoras que fueron escogidas para formar parte de «Cada mirada es única» -la antología que recoge la selección de talentos de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE– , en su caso en dos ediciones, y que hoy –con dos novelas que han tenido repercusión: su opera prima, titulada «El retrato de Clara», y «La danza del pulpo», publicada hace unos meses, ambas ya con una segunda edición– es una de las voces literarias que está empezando a definir una nueva narrativa escrita por mujeres en Valencia.

Escritoras valencianas de novela: entrevista a María Eguía

Libro Vuela Libre: Bienvenida a nuestra comunidad de escritores de nuevo, María, esta vez a un nuevo espacio que lleva por nombre Escritoras valencianas de novela. Háblanos de tu larga conexión con la escritura y la lectura.

María Eguía: De manera continuada, escribo desde hace veintidós años. Para mí, es una necesidad. Crear un mundo paralelo y visitar lugares diferentes acompañada de gente interesante es muy enriquecedor. Cuando te acostumbras a ello, ya no puedes limitarte a tu mundo real. Me gusta escribir sobre sentimientos y emociones, indagar en los vericuetos del alma humana, aderezando los hechos con algo de intriga y pasión. Leo novela policiaca, histórica, intimista… Si tiene intriga y trabaja las emociones, me gana seguro.

Libro Vuela Libre: ¿Qué te motivó a escribir «La danza del pulpo»?

María Eguía: Me apetecía escribir sobre las segundas oportunidades, sobre la resiliencia y la capacidad que tiene la vida de sorprendernos y ofrecernos una salida en los momentos oscuros. Asimismo, quería profundizar en las relaciones materno filiales, un filón de sentimientos y emociones que bien gestionadas pueden ser de lo mejor de la vida, pero que hay que trabajar y pulir para que no se conviertan en un barco varado en la arena.

Libro Vuela Libre: Nuestra comunidad de escritores en Valencia ya tuvo el placer de entrevistarte cuando publicaste tu novela anterior. ¿Qué es lo que más te ha costado de esta segunda obra?

María Eguía: Lo que más me cuesta en el proceso creativo es la corrección, un proceso tedioso en el que, normalmente, me eternizo. Y es que me cuesta mucho dar un texto por finalizado.

Libro Vuela Libre: Háblanos de «La danza del pulpo», de esta nueva novela que has publicado.

María Eguía: Si me preguntas por las características de la novela, te diré que es un thriller psicológico. Se desarrolla entre Madrid, Londres, París y la Costa Azul. Tiene intriga, viajes, asesinatos y mucho arte anterior a la Segunda Guerra Mundial (sobre todo de Marc Chagall), pero también analiza la evolución personal de las protagonistas. Me encariñé mucho con Elena, con su vulnerabilidad ante los golpes de la vida. Es una mujer de mi generación que ha sabido plantar cara a los vaivenes del destino y ha salido airosa, después de mucho sufrimiento.

Libro Vuela Libre: Unos ingredientes muy interesantes, María, que seguro que atraparán a los lectores de esta novela. ¿Qué proyectos literarios tienes en este momento, cuál es tu próximo objetivo literario?

María Eguía: En mayo acudiré a la Universidad Popular de Leganés para asistir a un Libro Fórum con sus alumnos; así como a varias Ferias y firmas en librerías para llevar a cabo la promoción de mis dos novelas. Actualmente, estoy trabajando en otra historia que profundiza en la orfandad y en la soledad, una circunstancia que no suele ser bien recibida cuando es impuesta y no buscada.

Libro Vuela Libre: Te conocemos desde hace años, desde que eras una escritora en formación muy aplicada y atenta en nuestros talleres de escritura creativa, y esta no es la primera entrevista que realizas para nuestra comunidad de escritores, pero siempre nos queda algo por descubrir. Para finalizar, coméntanos cualquier otro tema que sea importante para ti o que nos pueda ayudar a conocer mejor tu perfil o tu obra.

María Eguía: Me encanta leer, y cuanto más leo más escribo. Casi nunca doy un libro por perdido. Si no me engancha, leo deprisa pero lo termino, porque siempre tengo la esperanza de que dé un giro y coja fuerza.

Escritoras valencianas de novela. «La danza del pulpo», de María Eguía, en las recomendaciones en curso de nuestro club de lectura:

«La danza del pulpo», de María Eguía. Fragmento del capítulo VIII:

Nada más terminar de cenar, recoge la cocina, se excusa y se retira a su dormitorio. Saca un camisón limpio del armario, se da una ducha con agua templada y se mete en la cama. Recorre la habitación con la mirada. Clava los ojos en una fotografía de sus padres, revelada en blanco y negro. Los dos están sonrientes, y muy tiesos. Aparentan más de cincuenta años, aunque no debían de tener ni treinta y cinco cuando se tomó la instantánea. No cree haber visto jamás a su padre con ese ridículo bigotito que luce. Le da un aire de galán de los años sesenta. «Cosas de antes», se dice. Recuerda con extrema nitidez el día en el que se mudaron a Madrid. El Seat de su padre abandonó la calle Joaquín Costa, en el barrio del ensanche en el que vivían, dejando atrás todo su mundo. Volteó la cabeza y vio a Mari Cruz, Olga y Cristina, sus amigas del colegio, agitando sus manos como si le dijeran un adiós definitivo, un «nunca más nos veremos», un «todo acaba aquí». «¡No nos vamos a la guerra, niña! —exclamó su padre con sorna—. ¡Que me han ascendido! ¡Y nos vamos a la capital!, nada más y nada menos». Pero para ella la capital no significaba nada en aquel instante; sin embargo, Valencia lo era todo: su vida, sus amigas, un mundo entero. Le gustaban sus calles, sus gentes, su luz, sus horarios, sus sabores… Si hasta decían que la paella en cualquier otro lugar tenía otro sabor porque el agua era distinta… «Pues si el agua es distinta, qué decir de lo demás», pensaba ella, aterrada. Agitó su mano mientras el corazón le palpitaba y unas lágrimas calladas dibujaban surcos en sus mejillas. Su madre también iba en silencio, el traslado le había caído como un jarro de agua fría. «Ya veréis como Madrid os gusta —insistía don Jaime—. Allí hay de todo, y más». «Sí, sí, de todo —se atormentaba Elena—; de todo menos mis amigas, mi colegio o la horchatería de la esquina… Pero si no hay ni playa». Sin duda, por aquel entonces ella no era capaz de vislumbrar «ese todo» que luego descubriría y solo pensaba en «ese nada» que a su juicio le esperaba.

Anuncio publicitario

La antología de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE llega a Israel

14 Ago

La antología de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE , que anualmente recoge en un volumen titulado Cada Mirada es única una selección de textos creados por autores de sus grupos más veteranos, acaba de ser liberada por Carolina Gil, colaboradora de la iniciativa, en Israel.

Carolina Gil, responsable de la liberación de talentos de los talleres de escritura de LIBRO VUELA LIBRE en Israel, leyendo un ejemplar de la antología en el Mar muerto
Carolina Gil leyendo un ejemplar de «Cada mirada es única» en el Mar Muerto

Con esta nueva liberación en Oriente Próximo son ya treinta y una las cadenas nacionales e internacionales de Libro Vuela Libre que han llevado las voces de los participantes en el programa de selección de talentos de sus talleres literarios online y cursos presenciales de escritura creativa en Valencia, dirigidos por Aurora Luna, a puntos muy distantes del globo, entre los que se encuentran Transilvania, París, Coímbra, Caracas, Ciudad de México, La Habana, la ciudad colombiana de Tunja, Cracovia, St. Louis -en el estado norteamericano de Missouri-, Santiago de Chile, Edimburgo, Kamakura en Japón, Cienfuegos en Cuba, las ciudades de Belén de Escobar y de Florencio Varela en la provincia de Buenos Aires, Vietnam, Camboya, Turquía, la costa del Mar Rojo en Egipto, Sevilla, Oporto, Toledo, Israel, Santo Domingo, Mallorca, Atenas, Tokio, Kioto, Lisboa, Nápoles, Botsuana e Islandia.

Carolina Gil haciendo entrega de uno de los ejemplares de «Cada mirada es única» a Haitham Abdllatf, responsable del rincón de lectura del Gran Court Jerusalem

Carolina Gil, que recorrió con la antología lugares emblemáticos de Israel como el Muro de las Lamentaciones; la sinagoga ortodoxa de Tzfat, en Safed; la Basílica de la Natividad, en Belén; Yardenit, lugar tradicional de bautismo sobre el Río Jordán; la fortaleza de Massada, construida por Herodes en el desierto de Judea y la costa del Mar Muerto, inauguró esta nueva cadena de liberaciones en el rincón de los libros del hotel Gran Court Jerusalem, en la capital de Israel, donde a partir de ahora todos viajeros internacionales que visiten esta ciudad santa podrán disfrutar de las creaciones de los autores seleccionados por LIBRO VUELA LIBRE para su liberación de talentos 2022.

Esta apuesta por el talento y por las voces nuevas de los autores que forman parte de los talleres de escritura de Libro Vuela Libre se acaba de hacer pública en un acto literario en Valencia en el Palacio de Colomina CEU, en el que se ha presentado la antología de este año y se han dado a conocer los nombres de los talentos que forman parte de la selección 2022-23 de la iniciativa.

Un ejemplar de «Cada mirada es única» frente al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, capital de Israel

Los autores que acaban de protagonizar esta selección de talentos y que formarán parte también, a lo largo del año, del programa de liberaciones de la antología Cada Mirada es única en lugares públicos de ciudades de todo el mundo son: Adela Muñoz Alhambra, Adrián Giménez Mateo, Agustín Vigil, Alba Yuste, Alicia Porucznik, Ana Ibáñez Barbero, Andrius Romero, Blanca Hermenegildo, Carolina Gil, Damián Casanova Pérez, Daniel Martí de Veses Bochons, David Ayllón, David Iborra, Elena Guaita, Elena Tylko, Fina Duet Castelló, Irene López, Isabel Giménez Beút, Joaquín González García, José Luis Blanco Seguí, Laura García Rábago, Lola Enguídanos Faubel, Lola V. Pérez, Lucía Espinosa Otálora, Magdalena Silva Hidalgo, Marcos Miguel Márquez Gómez, María José Martín Leal, Marisa Iniesta Arroyo, Mercedes Luque, Mercedes Sanz Castillo, Miguel Ángel Berenguer, Milagros Germán Melo, Miriam Castro, Paloma Chen, Paula Garrido Araque, Paula Lorente Martínez, Pilar Cañadas Zarza, Ramón del Prado, Raquel Moncho, Rosario López Abril, Rubén Farias Sasia, Rubén Pazos Planell, Sofía Ramos Antón, Sonia M. Sanchís, Verónica Garí, Virginia Ten y Yago Fernández-Valladares.

En breve la apuesta por el talento de LIBRO VUELA LIBRE comenzará otro ciclo con la llegada de los nuevos integrantes de los diferentes grupos de inicio a sus talleres, que acaban de abrir su plazo de inscripción, y que este año celebrarán su decimosexto aniversario con la creación de nuevas actividades y tributos dedicados a grandes maestros de la literatura universal.

Ingeborg Bachman y su poema París en la clave 8M

8 Mar

Ingeborg Bachman, una de las más destacadas poetas y escritoras del siglo XX en lengua alemana, cuya voz siempre estuvo comprometida con la realidad, es la autora escogida por las cadenas literarias de LIBRO VUELA LIBRE para celebrar este año el Día Internacional de la Mujer en sus talleres de escritura online y presenciales en Valencia.

Ingeborg Bachmann y su poema París en la clave literaria de los talleres de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

Siguiendo la estela de tributos que estamos realizando a poetas de todo el mundo, como el de la clave L-28, con la Oda a Ramón Gómez de la Serna o el de la clave PU1, con el poema interestelar que acaban de componer los escritores en formación de los talleres, son la voz de una mujer, la de una poeta con altura lírica como Ingeborg Bachman, y un poema, un poema que contiene en su interior mimosas y se titula «París», los escogidos para este 8M.

En Italia cada 8 de marzo se les regala a las mujeres mimosas amarillas para celebrar la Festa della Donna, La energía femenina que simboliza esta bella flor, que se asocia con la alegría, la sensibilidad, la delicadeza y la elegancia, es también en el Día Internacional de la Mujer, en el día que conmemora en todo el mundo su lucha por la igualdad, un recordatorio de su valentía y coraje.

Disfrutad de las mimosas que contiene el poema titulado París, de Ingeborg Bachman, la poeta y autora austriaca a la que rendimos tributo hoy, y de nuestro particular homenaje a la literatura en este 8 de marzo.

Ingeborg Bachman. Tributos de la clave 8M en los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE. Poema «París»:

PARÍS

Atados a la rueda de la noche

duermen los perdidos

en los caminos que truenan, debajo,

pero donde estamos es luz.

Tenemos los brazos llenos de flores,

mimosas de muchos años;

oro cae de puente a puente

sin aliento en el río.

Fría es la luz,

aún más fría la piedra ante la puerta,

y las conchas de las fuentes

ya están medio vacías.

¿Qué pasará si nos aturde la nostalgia

hasta la raíz de los cabellos fugitivos,

y nos quedamos aquí y preguntamos

qué pasará si soportamos la belleza?

Subidos a los carros de la luz,

también velando, nos hemos perdido

en las calles de los genios, arriba,

pero donde no estamos es noche.

Ingeborg Bachmann, Die gestundete Zeit

(Versión de J.L.G.T).

Relaciones entre personajes II en el taller literario

17 Oct

Las relaciones entre personajes vuelven a protagonizar el siguiente bloque de actividades complementarias y juegos de escritura de la clave RE-17 en el taller literario en Valencia de Libro vuela libre.

Relaciones entre personajes en el taller literario en Valencia de Libro vuela libre

Una segunda galería de dioses helénicos muy distintos, compuesta por Afrodita, Urano y Poseidón, visitará de nuevo el corazón de nuestro bloque dedicado a las parejas de ficción e inspirará los ejercicios de escritura de nuestras próximas actividades en curso.

Cursos de escritura en Valencia: galería de relaciones entre personajes II

Relaciones entre personajes gobernadas por Afrodita en el taller literario

Entre los personajes que comparten este tipo de relación existe un fuerte vínculo amoroso. Su sistema de valores es muy parecido, de modo que la compatibilidad es elevada. Los dos miembros de esta pareja de ficción pueden disfrutar de los placeres de la vida y tener una relación feliz y bien avenida. Probablemente a ambos les gusten la comida y la música parecida. Que a los dos miembros de esta pareja de ficción les gusten las mismas cosas facilita la relación y les da la sensación de que encajan y son muy compatibles. Las energías sexuales también fluyen armoniosamente entre ellos.

Relaciones entre personajes gobernadas por Urano en el taller de escritura

Esta pareja comparte una conexión bastante única y singular, en la que hay una gran amistad mutua y mucha libertad personal de expresión. Básicamente son amigos en primer lugar y, en segundo, amantes y socios. Es una conexión de amor incondicional y verdadero, a la que se debe conceder mucha libertad para que cada uno de los miembros de la pareja sea y haga lo que le plazca.

El miedo es siempre el que suele llevar a que alguien intente controlar o cambiar a su pareja. Todo intento por parte de alguno de los componentes de esta relación gobernada por este gran Titán de controlar o cambiar al otro hará que se incremente la distancia entre ellos y, en casos extremos, los separará.

En el taller literario veremos que los miembros de esta relación gobernada por Urano seguramente la han elegido consciente o inconscientemente para aprender que el verdadero amor no requiere el control ni el dominio de la pareja.

Este es un tipo de relación que será vivida en su máxima expresión por las almas libres que sienten que, entre los miembros de una pareja, debe existir espacio suficiente para que cada uno respire y mantenga su capacidad individual de expresión. Sin embargo aquellos personajes que sean inseguros, celosos o controladores tendrán dificultades para permanecer en un tipo de relación como esta, que exige tan altas cotas de libertad, y experimentarán dentro de ella una gran inestabilidad.

Relaciones entre personajes gobernadas por Poseidón en el taller literario

Cuando se conocen los dos miembros de esta pareja piensan que el otro es un sueño hecho realidad. Es un tipo de relación muy romántica que genera muchas fantasías y sueños de color de rosa y que, en ocasiones, puede durar mucho tiempo.

Los personajes capaces de encarnar parte de los elevados ideales que genera esta relación gobernada por Poseidón pueden llevarla a cabo con éxito y bajas cotas de decepción, ya que saben satisfacer e inspirar a su pareja, mantienen una fuerte conexión psíquica con ella, poderosos vínculos y reflejan la expresión más alta de esta conexión de amor espiritual, desinteresado, empático, intuitivo y universal.

Pero para otro tipo de personajes que estén más desbalanceados con la realidad o no lleguen a la altura de las vibraciones altas y sutiles que exige este dios griego en las relaciones apadrinadas por él, el amor regido por Poseidón puede cobrarles un alto precio, ya que también puede ser una fábrica de sueños y fantasías que no se sostienen o de intenciones erróneas.

Este tipo de relación puede ser muy engañosa y perjudicial para este segundo grupo de seres de ficción, y les puede conducir a experiencias amorosas muy dependientes, adictivas y dolorosas, en las que sufran las consecuencias funestas de una excesiva idealización y de llevar, literalmente, una venda en los ojos, ya que a uno de los miembros de esta pareja le podría resultar muy fácil engañar al otro y aprovecharse de él. Las fantasías en este caso pueden llegar a ser tan fuertes como las de un hechizado, lo cual puede acabar siendo muy peligroso.

Sin embargo esta conexión gobernada por Poseidón también puede impulsar, a las personajes que la vivan en su expresión más alta, a inspirarse mutuamente y a llevar acciones en favor del mundo, pues se trata de uno de los tipos de relación con más potencial para ser romántica e inspirar sentimientos elevados y mágicos entre ambos miembros de la pareja. Como hemos visto, podrá ser vivida por un tipo de seres de ficción como la más romántica y elevada de sus vidas y, por otros, como una decepcionante pesadilla.

Construcción de personajes: el rey de agua

20 Ago Construcción de personajes con la baraja francesa en los talleres de escritura creativa en Valencia de Libro vuela libre: el rey de agua

Construcción de personajes en los talleres de escritura creativa en Valencia de Libro vuela libre: el rey de agua. Los naipes de una baraja francesa muy especial y la fuerza de la naturaleza -a la que acabamos de  rendir un nuevo homenaje en nuestro club de lectura con las hermosas palabras de Lucio Apuleyo en El asno de oro- se unen a las actividades complementarias de nuestro bloque de creación de personajes con la clave RA-1.

Construcción de personajes con la baraja francesa en los talleres de escritura creativa en Valencia de Libro vuela libre: el rey de agua

El agua, la tierra, el aire y el fuego regresan a las sesiones presenciales y online  de nuestros talleres de creación literaria para ofrecernos un juego arquetípico que despertará nuestra creatividad y que, en esta entrada, protagoniza la K de corazones o el Rey de agua.

Clave RA-1 de los talleres de escritura en curso. Primer naipe para la construcción de personajes: el Rey de agua

Hoy el primer protagonista de la clave RA-1 de la baraja de personajes de nuestros talleres de escritura creativa en Valencia es una figura muy carismática: el Rey de agua.  Déjate inspirar por las tres pistas que te ha dejado aquí sobre él el comando liberalibros  y sigue las instrucciones de tu grupo para incorporarlo a las consignas de creación literaria en curso.

Clave RA-1 del taller de escritura. Construcción de personajes: el rey de agua. Pista número 1:

Los reyes de agua tienen bastante autocontrol y solo son autoritarios cuando son traicionados por los que más aprecian. Con frecuencia salen en defensa de los que han sido perjudicados y en el trabajo o en la vida familiar adoptan el papel de pacificadores, pero también buscan el desquite si consideran que los demás los han tratado injustamente.

Clave RA-1 de los talleres de escritura en Valencia de Libro vuela libre. Construcción de personajes: el rey de agua. Pista número 2:

Situado en lo más alto del palo de corazones, el rey de agua reconoce que el amor es el más elevado de los poderes. Estos personajes son magníficos progenitores, aunque no siempre los mejores cónyuges. La devoción a los hijos y a la profesión suele desplazar el amor que concederían a la pareja.

Clave RA-1 del taller de escritura. Construcción de personajes: el rey de agua. Pista número 3:

Muchos reyes de agua no se casan, aunque la mayor parte del tiempo estén rodeados por un círculo de mujeres, que pueden o no ser sus amantes, ya que puede tratarse de alumnas, familiares o conocidas.  Él es el monarca de las relaciones y, en el ámbito del amor, suelen manifestar un sentido de la justicia extraordinariamente definido aunque, gracias a su encanto, también podemos encontrar entre ellos a bastantes ligones.

Diario de sueños. El lenguaje onírico de los personajes

2 Jul El lenguaje onírico en el diario de sueños

      Diario de sueños, el lenguaje onírico de los personajes y las actividades complementarias de la clave creativa DS-31: un variopinto grupo de seres de ficción está a punto de escoger, del cesto literario de nuestros talleres de escritura en Valencia, la segunda triada de imágenes de su Diario de sueños.

 

 

El lenguaje onírico en el diario de sueños

Personajes que sueñan II: sigue las instrucciones y las consignas de tu grupo y disfruta de esta segunda triada  en la que una persecución, un cuadro y una araña guardan la llave con la que vamos a adentrarnos en los misterios del lenguaje onírico y reproducir una parte del diario de sueños de nuestros personajes en construcción.

El lenguaje onírico de los personajes en los talleres de escritura en Valencia de Libro vuela libre: segunda triada del cesto literario de la clave DS-31

Construcción de personajes. El lenguaje onírico en el diario de sueños del taller de escritura: PERSEGUIR

PERSEGUIR. Miedo, pérdida, emociones

Miedos de la infancia, culpa, pérdida, necesidades sexuales o emociones son cosas de las que puedes huir. Si corres, te perseguirán. Imagina que te vuelves para enfrentarte a tus perseguidores al despertar. Si es posible, no luches con ello o ellos.

En la mayoría de los sueños somos los perseguidos. Pero si no es así, has de preguntarte qué es lo que ansías alcanzar. Puedes hacerlo explorando lo que perseguías.

Normalmente no encontramos el coraje para enfrentarnos a lo que nos persigue mientras dormimos. pero esto se puede alterar si no olvidas que en tus sueños solo están tus sentimientos y recuerdos. la verdadera transformación ocurre cuando plantas cara a los perseguidores.

Tu meta al escapar puede ayudarte a entender cómo te escondes de tus miedos. ¿Corres hacia alguien, hacia la diversión, hacia la anestesia del alcohol u otras drogas? si aprendes a enfrentarte a tus propios temores internos, ganarás una enorme fortaleza interior.

El lenguaje onírico de los personajes en el diario de sueños del taller de escritura: EL CUADRO

EL CUADRO. Memoria, intuición, experiencia

Todo lo que hagamos en la vida deja una huella, de una clase u otra. soñar con un cuadro ilustra el mensaje de lo que tu vida está creando con sus acciones o inacciones, o bien lo que estás aprendiendo de tu experiencia. La pintura del sueño incorpora, a menudo, visiones importantes.

Si estás pintando un cuadro, estás en el medio de la creación o apreciación de algo. Si sabes cuál  es el tema de la pintura, éste te indicará con qué se relaciona el sueño.

A veces, lo que percibimos en lo más hondo no es fácil de transcribir en palabras. Tus sentimientos sobre el cuadro del sueño te ayudan a transcribir tu intuición más profunda.

¿Estás simplemente contemplando el cuadro o éste se está destruyendo? Interpreta las acciones que llevas a cabo en el sueño como una referencia al tema de la pintura, o a tu intuición cuando estás despierto.

T. Crisp, El poder de los sueños

Construcción de personajes. El lenguaje onírico en el diario de sueños de los talleres de escritura en Valencia de Libro vuela libre: LA ARAÑA

Seguir leyendo

Ganadores de los torneos de Libro vuela libre

18 Feb Juan Agustín Vigil Pérez y Adela Muñoz Alhambra ganan los torneos literarios de Libro vuela libre 2020

   Blancadiel y Valdemar Rojo son, respectivamente, los dos seudónimos que escondían la verdadera identidad de Adela Muñoz Alhambra y Juan Agustín Vigil, los dos ganadores ex aequo de esta VII edición de los torneos literarios de Libro vuela libre.

Juan Agustín Vigil Pérez y Adela Muñoz Alhambra ganan los torneos literarios de Libro vuela libre 2020

El resultado final de los torneos, que ha tenido en cuenta las votaciones del escritor, crítico literario y guionista Jimmy Entraigües, de la escritora y periodista Celia Dubal y de las comunidades literarias de los talleres de Libro vuela libre en Valencia, ha elegido los relatos titulados Interferencias, de Adela Muñoz Alhambra, y La Navidad de Madame Butterfly, de Juan Agustín Vigil, como ganadores de esta edición 2020 de los torneos literarios de la iniciativa, que en esta ocasión ha rendido tributo, en sus diversos paneles y propuestas de creación literaria, a destacados escritores de Latinoamérica y Europa como Ernesto Sabato, Leopoldo Lugones, Robert Louis Stevenson y Jean -Paul Sartre.

Los ganadores de los torneos han recibido, junto a su diploma acreditativo y un ejemplar de Los caracteres –una de las obras más conocidas de Teofrasto-, sendas cestas con todo lo necesario para disfrutar de una buena cena italiana gracias a La Bottegara, empresa que este año ha vuelto a patrocinar los juegos literarios de invierno.

Teofrasto, que perteneció al Círculo Platónico, presidió la escuela peripatética durante más de tres décadas y siguió también las enseñanzas de Aristóteles, realiza un primer y valioso intento de categorizar tipos morales en Los caracteres, un gran clásico que ya ha inspirado varias actividades de escritura de nuestras cadenas literarias y que ha sido elegido por el comando liberalibros para premiar el esfuerzo y la pasión por escribir de los imaginativos ganadores de esta edición.

Finalistas de los torneos literarios de invierno de los talleres de escritura de Libro vuela libre en este 2020:

Seguir leyendo

Sartre y Stevenson en los torneos de Libro vuela libre

24 Ene Participantes en los torneos literarios de Libro vuela libre

 Robert Louis Stevenson  y Jean-Paul Sartre son dos de los grandes autores homenajeados en la VII edición de los torneos literarios de Libro vuela libre, de los que en breve se dará a conocer el ganador y los finalistas.

 La infancia de un jefe , la excelente novela corta de Sartre, uno de los escritores existencialistas más recomendados en nuestros talleres de creación literaria de Libro vuela libre, explora la enorme influencia que tiene la infancia y la sociedad en nuestras vidas y protagoniza, junto a otros inolvidables relatos de Robert Louis Stevenson incluidos en su colección de cuentos de Las nuevas mil y una noches, como El diamante del Rajá, los tributos en curso a los narradores europeos de nuestras cadenas literarias.

Participantes en los torneos literarios de Libro vuela libre

Sartre y Stevenson en los tributos de los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE:

Fragmento de Robert Louis Stevenson 1, de El diamante del Rajá

«El telón cayó por fin, y a su alrededor se levantaron todos de sus asientos para salir del entreacto. Lo normal era seguir el mismo ejemplo y, al hacerlo, no sólo resultaba natural, sino hasta inevitable, que pasara frente al palco. Haciendo acopio de valor, Francis se dispuso a salir de la sala con la vista clavada en el suelo, Caminaba muy despacio, pues tenía delante un anciano que se movía con increíble lentitud y respiraba trabajosamente.»

Fragmento de Sartre 1,  de La infancia de un jefe

«Transcurrió el resto de la tarde sin que ninguno de ellos hiciera la menor alusión a su aventura y se mostraron particularmente amables entre sí. Habían abandonado todos esa púdica brutalidad que les servía de ordinario para velar sus sentimientos. Se hablaban con cortesía, y Lucien pensó que por primera vez se manifestaban tal y como debían de ser en sus familias.»

Fragmento de Robert Louis Stevenson 2, de El diamante del Rajá

«La conversación, efectivamente, era algo nuevo para sus oídos de estudioso. El ex dictador del Paraguay había tenido experiencias en muchos rincones del mundo, y los comentarios del príncipe resultaban, para un hombre de pensamiento, de un interés aún mayor que los propios hechos. »

Fragmento de Sartre 2, de La infancia de un jefe

«Comenzó su lectura con mucha desconfianza. Muchas veces le habían hallado una explicación en un libro, muchas veces le habían prestado libros diciéndole: «Lee esto, es tu caso entero y verdadero.» Lucien pensó, con una sonrisa un poco triste, que él no era un tipo al que se le pudiera desmontar con unas cuantas frases.»

Fragmento de Robert Louis Stevenson 3, de El diamante del Rajá

«Consultó al portero, pero la información que obtuvo fue de lo más extraña y confusa. En la casa vecina residía un caballero inglés que poseía una inmensa fortuna y era muy excéntrico en sus gustos y costumbres, Guardaba en la casa grandes colecciones y había hecho instalar un complicado sistema de cerrojos y postigos de acero para protegerlas, así como los hierros puntiagudos que podían verse en los muros del jardín.» Seguir leyendo

Juegos literarios de Navidad

28 Dic Juegos de Navidad en los cursos de escritura en Valencia de Libro vuela libre

Los juegos literarios de Navidad de nuestros talleres creativos en Valencia han comenzado; y todos los paneles, con sus respectivas actividades de escritura y las claves literarias  para llevarlas a cabo, ya están en manos de los concursantes.

Juegos de Navidad en los cursos de escritura en Valencia de Libro vuela libre

   Los juegos literarios de Libro vuela libre ya han entrado en su fase de creación

Es Navidad, y los distintos grupos  de escritura de nuestros talleres y cursos en Valencia ya han recibido las instrucciones para concursar en los torneos literarios de Libro vuela libre, que acaban de entrar en su fase de creación y, un año más, están patrocinados por La Bottegara.

La escritura es una montaña rusa que garantiza variadas experiencias emocionales a los que se acercan a ella. Es en ocasiones una tabla de salvación, una vía de encuentro o, incluso, de olvido; pero, siempre, una forma de expresión y un regalo.

El mejor regalo  es la cultura. Y estos juegos de invierno de nuestro taller, que tienen como objetivo entrenar la escritura e imaginación de todos sus participantes, pronto nos regalarán un buen puñado de relatos, poemas y fragmentaciones literarias llenas de pasión y de talento.

Próximas actividades de nuestros clubes de lectura en Valencia

Los clubes de lectura de LIBRO VUELA LIBRE y de Libros de Papel unirán sus esfuerzos para crear y coordinar en este año que está a punto de comenzar varias secciones nuevas que abrirán, con la ayuda de un equipo de responsables de lectura, su abanico de libros recomendados y tributos literarios.

Uno de los autores que abrirá la sección de Clásicos del siglo XX en la apertura de este nuevo ciclo de los clubes es  D. H. Lawrence. El escritor británico que provocó uno de los mayores escándalos literarios de su tiempo con la publicación de un clásico del género eróticoEl amante de Lady Chaterley, regresa esta vez a las cadenas literarias de LIBRO VUELA LIBRE con Un amor moderno, un sugerente conjunto de relatos del que a continuación ofrecemos este fragmento: Seguir leyendo

Los juegos de escritura de Stevenson

17 Dic Juegos de escritura de Robert Louis Stevenson en los cursos de escritura de Libro vuela libre

   Los juegos de escritura de Robert Louis Stevenson. Un nuevo panel de juegos, en el que participan los grupos literarios de los talleres de escritura de Libro vuela libre a los que les ha tocado la clave J-49, nos invita al siguiente desafío a la imaginación de sus torneos literarios de invierno en Valencia:

Juegos de escritura de Robert Louis Stevenson en los cursos de escritura de Libro vuela libre

   Mientras La Bottegara y el club de lectura Libros de papel, patrocinadores de los torneos de este año, ultiman los detalles con los que darán la bienvenida a los finalistas y al ganador de esta edición, pon en marcha tu capacidad para realizar conexiones nuevas, porque dos misteriosos bloques de palabras han llegado al aula creativa de nuestro taller de escritores en Valencia para invitarte a tu siguiente experiencia de creación literaria.

Si este es el panel de juegos que te ha tocado en el sorteo, que tengas mucha suerte. Sigue las instrucciones de la clave literaria J-49  que se han dado en tu grupo del taller y elige la mejor opción para crear tu relato:

Torneos literarios en curso: bloques y juegos de escritura de la clave J-49

Juegos de escritura. BLOQUE I (3 de 6)

catarro, chocolate, cisnes negros, corazón, luna, niños

Juegos de escritura. BLOQUE II (2 de 4)

arrepentido de su genio, pasos ágiles, privado y confidencial, patio verde

Robert Louis stevenson en las recomendaciones en curso de los clubes de lectura de LIBRO VUELA LIBRE y LIBROS de PAPEL

El autor de la novela de la psique El extraño caso del Dr, Jeckyll y Mr. Hyde y del gran clásico de aventuras La isla del tesoro regresa a las recomendaciones literarias de los clubes de lectura de Libro vuela libre y de Libros de Papel con El diamante del Rajá, uno de los relatos de su recopilación de cuentos titulada Nuevas noches árabes.

Disfruta de los cuentos y narraciones cortas de este ecléctico escritor británico, que ya nos cautivó con sus novelas y su poesía, y de las cuatro puertas de entrada a El diamante del Rajá que han inspirado una parte de este panel de juegos de la clave J-49.

El diamante de Rajá, puertas de entrada:

«Esa misma noche habló con el general, que ya estaba algo arrepentido de su genio, y Harry pasó al departamento de mujeres, donde pronto le pareció que se encontraba en el mismo cielo. Iba siempre de punta en blanco, en el ojal lucía delicadas flores, y atendía a los clientes con gran cortesía y buen humor.»

Juegos de escritura 1: Robert Louis Stevenson. Historia de la sombrerera, en El diamante del Rajá  Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: