Oda a Ramón Gómez de la Serna, un tributo de Pablo Neruda al “Pastor de las parábolas secretas”
Al taller de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE regresan los tributos al inventor de las greguerías, Ramón Gómez de la Serna, que ya inspiró nuestros juegos poéticos de la clave 57.

Disfruta de esta hermosa oda que dedicó el poeta Pablo Neruda al autor que ha inspirado, en nuestros talleres de escritura online y cursos presenciales, multitud de cabriolas literarias y sigue las instrucciones de tu grupo para jugar con los listados de palabras de la clave L- 28 o los personajes de la clave P-3 de nuestro taller de novela en Valencia.
Cabriolas literarias en el taller de escritura. Listados de palabras de la clave L-28:
Nombres de la primera lista: 1-estancia / 2-guante / 3´-polvo / 4-cielo / 5-muelle / 6-violeta
Adjetivos de la segunda lista: 1- azuzado / 2-húmedo / 3- feudal / 4-áspero / 5-disecado / 6-nostálgica
Verbos de la tercera lista: 1- soñar / 2-hastiar / 3- viajar / 4-orinar / 5- temblar / 6-robar
Adverbios de la cuarta lista: 1-lejos / 2-ya / 3-siempre / 4- más allá / 5-a ciegas / 6-lentamente
Nombres de la quinta lista: 1-párpado / 2-lazo / 3- abanico / 4- gotera / 5-mapa / 6-diploma
Preposiciones con nombre de la sexta lista: 1-con bucles / 2-de araña / 3- de paso / 4-en silencio / 5- sin esperanza / 6-de la infancia
Puzles literarios del taller de escritura, clave 57. Oda a Ramón Gómez de la Serna, de Pablo Neruda:
Ramón
está escondido,
vive en su gruta
como un oso de azúcar,
Sale solo de noche
y trepa por las ramas
de la ciudad, recoge
castañas tricolores,
piñones erizados,
clavos de olor, peinetas de tormenta,
azafranados abanicos muertos,
ojos perdidos en las bocacalles,
y vuelve con su saco
hasta su madriguera trasandina
alfombrada con largas cabelleras
y orejas celestiales.
Vuelve lleno de miedo
al golpe de la puerta,
al ímpetu
espacial
de los aviones,
al frío que se cuela
desde España,
a las enredaderas, a los hombres,
a las banderas, a la ingeniería.
Tiene miedo de todo.
Allí en su cueva
reunió los alimentos
migratorios
y se nutre
de claridad sombría
y de naranjas.
De pronto
sale un fulgor, un rayo
de su faro
y el haz ultravioleta
que encerraba
su frente
nos ilumina el diámetro y la fiesta,
nos muestra el calendario
con Viernes más profundos,
con Jueves como el mar vociferante,
todo repleto, todo
maduro con sus orbes,
porque el revelador del universo
Ramón se llama y cuando
sopla en su flor de losa, en su trompeta,
acuden manantiales,
muestra el silencio sus categorías.
Oh rey Ramón,
monarca
mental,
director
ditirámbico
de la interrogadora poesía,
pastor de las parábolas
secretas, autor
del alba y su
desamparado
cataclismo,
poeta
presuroso
y espacioso,
con tantos sin embargos,
con tantos ojos ciegos,
porque
viéndolo todo
Ramón se irrita
y se desaparece,
se confunde en la bruma
del calamar lunario
y el que todo lo dice
y puede
saludar lo que va y lo que viene,
de pronto
se inclina hacia anteayer, da un cabezazo
contra el sol de la historia,
y de ese encuentro salen chispas negras
sin la electricidad de su insurgencia.
Escribo en Isla Negra,
construyo
carta y canto.
El día estaba roto
como la antigua estatua
de una diosa marina
recién sacada de su lecho frío
con lágrimas y légamo,
y junto al movimiento
descubridor
del mar y sus arenas,
recordé los trabajos
del Poeta,
la insistencia radiante de su espuma,
el venidero viento de sus olas.
Y a Ramón
dediqué
mis himnos matinales,
la culebra
de mi caligrafía,
para cuando
salga
de su prolija torre de carpincho
reciba la serena
magnitud de una ráfaga de Chile
y que le brille al mago el cucurucho
y se derramen todas sus estrellas.
Pablo Neruda, Oda a Ramón Gómez de la Serna
Una respuesta hasta “Oda a Ramón Gómez de la Serna”