Archivo | TALLERES LITERARIOS EN VALENCIA RSS feed for this section

Club de lectura de Libro vuela libre: El retrato de Clara

15 Nov

Club de lectura de Libro vuela libre: recomendaciones literarias en curso

Completamos la visita que ha realizado otra antigua integrante de la antología que recoge la selección de voces nuevas de nuestros talleres literarios, María Eguía, a la biblioteca de talentos de Libro vuela libre, con uno de los fragmentos escogidos de su última novela, El retrato de Clara, para nuestro club de lectura.

Disfrutad de la siguiente puerta de entrada a esta atractiva historia ambientada en Valencia y Florencia, en la que se resalta la labor transmisora de las historias familiares por parte de los abuelos y se rinde homenaje a la figura del célebre escritor valenciano Vicente Blasco Ibañez.

Recomendaciones en curso del club de lectura en Valencia de los talleres literarios de Libro vuela libre: El retrato de Clara, de María Eguía

Recomendaciones en curso del club de lectura en Valencia de Libro vuela libre. Primera puerta de entrada a El retrato de Clara:

Intentando huir de los sentimientos de culpa que repiqueteaban cual estorninos en mi conciencia, me encerré en mi dormitorio, puse el equipo de música en marcha y me senté a mi escritorio para perfilar los últimos detalles del viaje. Un dueto de Malú y Antonio Orozco templó mis nervios. Devuélveme la vida parecía escrita para mí. A veces tenía la sensación de que los cantautores se identificaban conmigo. O yo con ellos. Sufríamos idénticos desgarros, las mismas decepciones.    

   La luz virginal de la mañana se filtraba a través del visillo e iluminaba los planos, las guías, los libros de arte y hasta un tomo de la enciclopedia Espasa−Calpe que había utilizado para estudiar los pormenores de mi cruzada. Repasé los esquemas que había preparado, gráficos en los que había anotado la dirección exacta de los lugares que iba a visitar, así como los horarios que debía respetar con el fin de no hacer un viaje en balde y encontrarme con la sorpresa de que cierto museo acababa de cerrar sus puertas o que una iglesia estaba en proceso de restauración y había suprimido los servicios religiosos y las visitas. Después, ordené las piezas del rompecabezas según la importancia que revestían para mí por si, debido a alguna mala pasada del destino, me veía obligada a regresar a casa antes de lo previsto. De ese modo, decidí aprovechar los primeros días para visitar espacios tan ineludibles como el Duomo, el Baptisterio, la Galería de los Uffizi, la Academia, el Palazzo Pitti, la Capilla Médici… Y destaqué con un asterisco mis obras preferidas. Yo era una enamorada de la pintura del Quattrocento; muy especialmente, de Paollo Ucello, por lo que señalicé todos los recintos en los que se exhibía su obra. La pasión que sentía por ese artista era tal que una noche incluso soñé que me encontraba en una sala de los Uffizi ante su lienzo La batalla de San Romano. Sentada en un banco, boquiabierta, observaba la maestría del autor a la hora de plantear la perspectiva. Los pintores anteriores al siglo XV no dominaban la geometría y sus obras resultaban excesivamente planas, pero esta era distinta. Entonces se me acercó el director del museo y me ofreció su mano. 

  —Enhorabuena, signorina —me espetó alegremente—. Estamos desmontando esta sala del museo y usted ha sido galardonada con este magnífico cuadro.            

  —¿Está usted hablando en serio? —pregunté, anonadada.        

  —Yo siempre hablo en serio —aseguró él. Y levantando sus vigorosos brazos, lo descolgó para, posteriormente, entregármelo.  

   Me quedé pasmada. No daba crédito a lo que estaba sucediendo. Me lo iban a dar a mí, que jamás me había tocado nada en una rifa, que nunca había ganado un sorteo… Aún así, comencé a elucubrar cómo podría transportar el cuadro hasta Valencia. Quizá lo más aconsejable era contratar el servicio con alguna agencia; pero tendría que abonar una elevada cuantía en concepto de seguro. Por otra parte, podía desclavarlo del bastidor, envolverlo junto a alguna de las láminas que vendían en la tienda del museo y pasarlo debajo del brazo por el detector de metales del aeropuerto como si se tratara de una reproducción. Pero en tal caso tendría que renunciar al marco, que también era muy hermoso, y encima, corría el riesgo de que en la aduana detectaran el fraude y me acusaran de contrabando del Patrimonio Artístico Nacional.  

   Mientras andaba en busca de otras soluciones, escuché un incómodo zumbido. Era un timbre agudo, muy molesto, que perturbó la dicha de mi ensoñación. Cuando pude resolver mis dudas, comprobé que se trataba del sonido de mi reloj despertador y súbitamente regresé a la cruda realidad: yo no estaba en la sala del museo florentino, sino que me encontraba en mi casa de Valencia, acostada en mi cama, para ser más exactos. Y por supuesto, no había sido obsequiada con ninguna obra del gran Ucello.

María Eguía. Fragmento de El retrato de Clara

Anuncio publicitario

Curso 2019-20. Inscripciones abiertas en los talleres de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE

4 Sep Octubre de 2019. Comienzan los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

Comenzamos la temporada con nuevos encuentros y acciones a favor de la palabra… Octubre de 2019. Inscripciones abiertas en los próximos talleres de escritura creativa adscritos a las cadenas internacionales de LIBRO, VUELA LIBRE desde Valencia.

Octubre de 2019. Comienzan los talleres de escritura de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

Este año, en los distintos grupos de inicio y de profundización, disfruta de todas las actividades y propuestas de creación literaria que hemos preparado para celebrar el decimotercer aniversario de nuestros talleres pioneros en Valencia. Desarrolla tu talento para escribir y publica en “Cada mirada es única”, la antología que cierra nuestro programa de liberación de talentos en curso.

Cursos en Valencia. Más información o solicitud de plaza en los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE (presenciales, Valencia, distintos niveles y horarios de mañana y tarde, 58€ al mes, matrícula gratuita, plazas limitadas): auroralunav@hotmail.com o contactando a través del siguiente número de teléfono o whatssap: 661 132 822 Seguir leyendo

Integrantes de los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE premiados por la editorial CÍRCULO ROJO

9 Feb Talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia. Premios literarios

   Nuestras cadenas literarias quieren compartir otra estupenda noticia: «Te cuento un cuadro», la obra escrita por varios integrantes de los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia, que estaba nominada en los premios anuales de la editorial Círculo Rojo, acaba de recibir el primer premio de la categoría de relatos.

Talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia. Premios literarios

Primer premio de la editorial Círculo rojo en la categoría de relatos para varios integrantes de los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia

Nuestra enhorabuena de nuevo a los siete autores que han escrito este magnífico libro que ya va por su segunda edición: Begoña Peiró Zarco, Carlos Cambres, Emilia Casasús, Emilse Adriana Caggiano, Isabella Pojavis, Salvador Ferrer García y Susana Lorca Sáez, algunos de los cuales, como Emilia Casasús, Emilse Adriana Caggiano y Begoña Peiró Zarco, han vuelto a ser seleccionados este año en la antología que cierra el programa de liberación de talentos de los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE.

«Te cuento un cuadro», que ya formó parte hace unas semanas de las recomendaciones de lectura de las comunidades literarias de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia, propone a los lectores un original viaje, a través de la pintura, al corazón de más de una veintena de relatos y contiene ilustraciones de la propia Emilse Adriana Caggiano, así como una introducción de Elena Tadeo y un prefacio de Isabel Soler Gil-Mascarell, otra de las autoras elegidas para formar parte de la próxima liberación de talentos de los talleres literarios de LIBRO, VUELA LIBRE.

Desde las cadenas de lectura de la iniciativa nos unimos a la celebración y a la alegría por este premio que nos vuelve a hacer testigos de cómo crecen los proyectos literarios de los integrantes de nuestra liberación de talentos y, sobre todo, de su pasión por escribir. Enhorabuena a los recién premiados y gracias a todos los que, día a día, jugáis con tanto acierto con las palabras para regalarnos el placer de leer.

 

 

 

OSCAR WILDE O EL ENCANTO DEL DANDY. Taller literario en Valencia

23 Ago Oscar Wilde

OSCAR WILDE

En suma, el dandysmo, según Baudelaire, es la última revelación del heroísmo en una época de decadencia, una puesta de sol, el último rayo radiante del orgullo humano…

¿ESCRIBES? LUNA de PAPEL te ha enviado una invitación:

TALLERES LITERARIOSCURSOS PRESENCIALES DE ESCRITURA CREATIVA adscritos a la iniciativa «LIBRO, VUELA LIBRE» (intensivos de novela, poesía y cuento).  Accede, a través de este enlace, a la programación y horarios de nuestro taller literario en Valencia  

«Para mí el arte fue una realidad superior y la vida una forma de ficción«, confesaba Oscar Wilde cuando ya comenzaba a apagarse su luz en la cárcel de Reading. El dandy que alumbró su siglo y toda una generación de escritores decadentistas dejaba rastro en De profundis de sus horas más amargas, de su trágico desplome social tras el brillante ascenso. Pero, ¿dónde residía el germen que lo enfrentó a la hipocresía de la sociedad victoriana de su tiempo?, ¿dónde el encanto que aún continúa regalándonos? ¿Cuáles eran las características del dandy y del dandysmo? Seguir leyendo

CREATIVIDAD FEMENINA: ENSEÑANZAS DE LA LITERATURA FANTÁSTICA I

18 Dic

Mujer Salvaje (2)

La creatividad femenina visita los TALLERES LITERARIOS EN VALENCIA de LUNA DE PAPEL

 Los cuentos de hadas, los mitos y los relatos proporcionan interpretaciones que aguzan nuestra visión y nos permiten distinguir y reencontrar el camino trazado por la naturaleza salvaje. Las enseñanzas que contienen nos infunden confianza: el camino no se ha terminado sino que sigue conduciendo a las mujeres hacia el conocimiento más profundo de sí mismas. Los senderos que todos seguimos son los del Yo instintivo innato y salvaje.

[…]

 El anhelo que sentimos de la Mujer Salvaje surge cuando nos tropezamos con alguien que ha conseguido establecer esa relación indómita. El anhelo aparece cuando una se da cuenta de que ha dedicado muy poco tiempo a la hoguera mística o a la ensoñación, y demasiado poco tiempo a la propia vida creativa, a la obra de su vida o a sus verdaderos amores.

Clarissa Pinkola Estés, Mujeres que corren con los lobos

JUEGOS DE LITERATURA FANTÁSTICA:

Cuarta tarea: El enfrentamiento con la Bruja Salvaje

Al igual que la palabra salvaje, la palabra bruja posee un matiz peyorativo, pero hace tiempo era un calificativo que se aplicaba a sanadoras tanto jóvenes como viejas Seguir leyendo

Talleres literarios. CONSEJOS A UN JOVEN ESCRITOR. Valencia, cursos anuales

24 Nov

Joven escritor

   Una buena reflexión de la que puede partir un escritor joven es la de que todo está dentro de él, todo pasa por su experiencia, incluso las historias más alejadas aparentemente de su realidad cotidiana. El que esas historias se parezcan más o menos a su realidad tiene que ver con lo mucho o poco que las haya transubstanciado:

Un hecho se reconstruye (sintetiza) primero en el espacio mental o en la memoria y luego se reconstruye Seguir leyendo

LA IDEA ORIGINAL: TENNESSEE WILLIAMS. Talleres de escritura creativa en Valencia

14 Nov

Tennessee Williams

  ¿De dónde surge la idea original, el germen que puede dar origen a una novela, un poema, un cuento? El punto de partida de toda actividad creadora lleva un velo de capricho y misterio que sigue despertando la curiosidad de nuestro Club de lectura en Valencia y sus comunidades literarias.

Taller de escritura en Valencia-azul y negroLUNA DE PAPEL: TALLERES LITERARIOS EN VALENCIA. Escuelas de escritura y creatividad, talleres en curso. Visita el canal de YouTube de nuestros talleres de escritura creativa adscritos a la liberación de talentos de «Libro, vuela libre«:

 Sabemos que la mente de un escritor contiene muchos pasillos laberínticos que continuamente ven nacer imágenes y criaturas. ¿Pero qué prodigio en el proceso creador permite que una de esas imágenes perdure y crezca? ¿Qué pluma ha elegido hoy nuestro club de lectura para atestiguarlo?  Seguir leyendo

EL RELATO DE TERROR: LOS FANTASMAS DE POE. Talleres literarios en Valencia. Cursos de escritura

3 Nov

Fantasma

   El relato de terror. Los auténticos cuentos macabros poseen algo más que un misterioso asesino, unos huesos ensangrentados o unos espectros agitando sus cadenas según la vieja costumbre. 

H.P, Lovecraft

Talleres literarios en Valencia LUNA de PAPEL, cursos de escritura: +INFO: http://auroraluna.wordpress.com/about

   Literatura de fantasmas. El relato de terror y la influencia de Poe:

La escritura inconfundible de Poe y su amor por lo insólito influyó en grandes escritores como Lovecraft, Baudelaire  y Cortázar, y abrió la puerta a dos grandes géneros: el relato de fantasmas y el género policíaco.

  Tanto para Poe como para Baudelaire lo extraordinario era parte de lo bello; y la imaginación, muy valorada por ambos, era una herramienta de búsqueda de lo sobrenatural, de lo que queda oculto en determinadas zonas de la realidad.

  Lovecraft tampoco concebía el relato de terror sin lo insólito, sin lo inexplicable: lo extraño debía irrumpir en la realidad, romper los esquemas mentales del lector y hacer que se tambaleara. Y Julio Cortázar, otra mente altamente imaginativa y enamorada de lo extraordinario, canalizó su fascinación por E. A. Poe realizando una de las más bellas traducciones de sus cuentos.

  Las criaturas sobrenaturales de Poe y su literatura llena de presagios continúan alumbrando el camino a los seguidores del género de terror, pero ¿cómo sabemos con rotundidad cuándo está bien escrito, cuándo cumple su misión un relato de fantasmas? Seguir leyendo

TRIBUTO A LEOPARDI. Taller de escritura en Valencia

15 Oct

Leopardi

«Creo que es tan entusiasta como reflexivo, y que ello, que es uno de los principales rasgos de su carácter, le impide hacer formidables locuras

Diario del primer amor, Giacomo Leopardi

TRIBUTOS A LOS GRANDES CLÁSICOS. Comunidades literarias de Luna de Papel: talleres literarios en Valencia adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE: http://talleresliterariosvalencia.com/about/    

   Hoy desde nuestro club de lectura en Valencia queremos rendir tributo a la irónica melancolía de Leopardi, a sus esfuerzos por convertirse en uno de los autodidactas más prodigiosos de la literatura, a su breve vida, y a su prolífica andadura desde el corazón de la palabra.

  Ahora que hemos paseado con este poeta y escritor por los pasillos del «ensueño», queremos compartir contigo su bello poema El infinito, y hacerte partícipe de nuestro último desafío lunar a la imaginación: Seguir leyendo

LOS CUENTOS: MEDICINAS PARA EL ALMA. Club de lectura y taller de escritura creativa en Valencia

10 Oct

Pastillas 3

     TALLERES DE LITERATURA Y ESCRITURA CREATIVA EN VALENCIA

   ¿Nos curan los cuentos? ¿Puede ser la literatura una medicina para el alma? La escritora y analista junguiana Clarissa Pinkola Estés piensa que en el corazón de este ancestral género anida un gran potencial terapéutico, una gran promesa de sabiduría que, a modo de herencia, puede transmitirse a través de la estirpe familiar.

   Desde niños somos beneficiados por los cuentos. Pero, ¿qué cuentos nos curan y por qué lo hacen? La explicación siempre es clara y bella cuando procede de esta curandera para el alma: Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: