RAZONES PARA LEER: 4 CLÁSICOS DE TEMPORADA
Al otoño, invierno, primavera y verano siempre les preceden los frutos y los libros de temporada. Llueva, nieve o aceche una ola de calor tras nuestros cristales la lectura es un preciado refugio, un alimento que enriquece nuestra vida y nuestra escritura. En los talleres literarios en Valencia adscritos a LIBRO, VUELA LIBRE cada temporada se renuevan los sabores y las palabras. ¿A qué te saben los cuatro grandes clásicos que te recomendamos hoy? ¿A qué estación te recuerda su lectura? ¿Cuál de estos cuatro libros de temporada huele a castañas, manzanas, fresas o duraznos?
[…]Hacía ya muchos años que no existía para mi de Combray más que el escenario y el drama del momento de acostarme, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso que tomara, en contra de mi costumbre, una taza de té. Primero dije que no, pero luego, sin saber por qué,volví de mi acuerdo. Mandó mi madre por uno de esos bollos, cortos y abultados, que llaman magdalenas, que parece que tienen como molde una valva de concha de peregrino. Y muy pronto, abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro tan melancólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior.
Marcel Proust. Por el camino de Swannn
El estío más vasto que el Imperio suspende de las mesas del espacio muchos pisos de climas. La tierra vasta en su era echa en abundancia su pálida brasa bajo las cenizas. -Color de azufre, de miel , color de cosas inmortales, toda la tierra enyerbada encendiéndose en las pajas del otro invierno- y con la esponja verde de un solo árbol el cielo extrae su violeta.
Saint-John Perse. Anábasis
_La atmósfera vital del arte, no lo duden ustedes, sufrirá un cambio en el sentido de una mayor serenidad y una más gran modestia. Es inevitable y es una suerte que sea así. Se desprenderá en gran parte de sus turbias y melancólicas ambiciones para recobrar una nueva candidez , una nueva inocencia.
Thomas Mann. Doktor Faustus
Por otra parte, en lugar alguno se dice que, en el curso de los numerosos años durante los cuales espera el hombre, el portero relate nunca que se refiera al interior, si se exceptúa su reflexión con respecto a los centinelas. Pudiera ocurrir, evidentemente, que le estuviera prohibido hablar de ello, pero de todos modos nada dice. De todo ello se deduce que ignora tanto la apariencia como la importancia del interior y que se engaña a su respecto. Y se engaña también sobre el hombre del campo, pues es inferior a ese hombre y no lo sabe. Que le trata como inferior se ve en numerosos pasajes de los que te debes acordar todavía. Pero que en realidad sea inferior lo declara como evidente la tesis que te expongo. Ante todo, el hombre libre es superior al hombre ligado a algo. Ahora bien, el hombre que ha venido es libre, puede ir a donde le plazca; sólo le está prohibida la entrada de la ley, y únicamente por una sola persona, la del guardián. Si se sienta junto a la puerta y pasa su vida en aquel lugar, lo hace voluntariamente; la historia no menciona que haya sido obligado nunca a ello.
Franz Kafka. El proceso
LIBRO, VUELA LIBRE: CADENAS DE LECTURA Y ESCRITURA DESDE VALENCIA
Sigue todas las masterclass, cursos y encuentros literarios de LIBRO, VUELA LIBRE en los TALLERES LITERARIOS LUNA DE PAPEL:
Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia
Palabras clave:
Razones para leer / Taller literario en Valencia / Lecturas de temporada / Sain-John Perse / Encuentros literarios / Recomendaciones literarias
3 respuestas hasta “CUATRO RAZONES PARA LEER. Taller literario de temporada”