Archivo | junio, 2014

PARA CREAR UN POEMA: GOTTFRIED BENN.Taller literario en Valencia

30 Jun

 

 

Jack Kerouac  habitaciones

¿Cómo se crea un poema? ¿Qué prácticas y senderos nos llevan a la buena poesía ? Dos autores que amaron profundamente la lírica, Gottfried Benn  y Wallace Stevens, nos regalan sus reflexiones y citas  para CREAR UN POEMA, un buen poema,,,,

 

 

GOTTFRIED BENNGOTTFRIED BENN, PARA CREAR UN POEMA:

Condición previa del arte es que el creador sepa lo que puede y lo que no puede.

El arte es formación y ruptura.

El público suele opinar : he ahí un brezal o una puesta de sol, y allí un joven o una muchacha de aspecto melancólico, y, de pronto, surge un poema. No, así no surge ningún poema. El poema surge muy rara vez, un poema se hace.

(…un poema) es un enorme trabajo de reajuste y compensación, hasta que todo encaja y armoniza; y para ello pueden ser necesarios también espacios vacíos, para resaltar con mayor fuerza los espacios eventualmente más llenos.

Ninguna frase, ninguna verdadera frase, llega a realizarse si tras ella no están toda la pasión y todo el sufrimiento interior de la personalidad.

En el principio era la palabra y no el parloteo, y al final no será la propaganda, sino de nuevo la palabra.

Gottfried Benn

Comparte tus poemas y narraciones en nuestros talleres literarios. Visita nuestro próximo curso de escritura en Valencia

Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia

WALLACE STEVENSREFLEXIONES DE POETAS: WALLACE STEVENS

De los gusanos, el poeta hace trajes de seda.

***

Los poetas de mérito son tan aburridos como la gente de mérito.

***

Ten en cuenta: Que el mundo entero es materia de poesía. Que no existe ninguna materia específicamente poética.

WALLACE  STEVENS: CITAS

WALLACE STEVENSNo es lo mismo ir reuniendo poesía  a lo largo del camino que escribir poesía.

***

Para cualquier originalidad es preciso tener el valor de ser un amateur

***

Uno no puede perder el tiempo en ser moderno cuando hay tantas cosas más importantes para ser

***

El sentimentalismo es un fracaso del sentimiento.

***

Un tema grandioso no garantiza un efecto grandioso sino, muy probablemente, todo lo contrario.

***

El arte entraña mucho más que sentido de la belleza.

***

El tratamiento lo es todo.

***

Lo real es solo la base. Pero es la base

***

Es la vida lo que intentamos captar en la poesía.

***

La realidad no es lo que es. Consiste en las muchas realidades en que puede ser convertida.

***

La observación precisa es el equivalente del pensamiento preciso.

***

El poeta llega a las palabras como la naturaleza a los tallos secos

***

Wallace Stevens

FORMA PARTE DE NUESTRAS COMUNIDADES LITERARIAS:

LIBRO, VUELA LIBRE

Palabras de la semana: 

Taller literario Valencia / Gottfried Benn / Clases de escritura/ Curso de escritura Valencia / Talleres de escritura / crear un poema / Wallace Stevens / Palabras / Observación precisa / poetas/ Comunidades literarias

Anuncio publicitario

RACIONALISMO Y LITERATURA DEL TERROR. Taller intensivo de escritura en Valencia / Cursos literarios

15 Jun

TERROR

El horror nos acompaña desde siempre. Desde siempre lo incierto  nos inquieta y el enigma nos fascina. Aparece ya en leyendas, crónicas y relatos antiguos, en rituales mágicos y en libros como el Claviculae de Salomón. Pero en literatura, el género de terror comienza a prosperar mucho antes de que Edgard Allan Poe fundara el realismo en el horror literario, con bastante anterioridad a que fundiera, con su particular estilo,  lo lógico y lo racional con lo sobrenatural más agudo. La recuperación de las metamorfosis clásicas y los esquemas mitológicos para provocar el estremecimiento de lo desconocido ya comienza en el siglo de las Luces, justamente el más cercano al racionalismo y alejado de la imaginación en cualquiera de sus expresiones. ¿Qué circunstancias favorecieron este hecho literario? ¿Qué se oculta tras la cara más universal del miedo? En nuestras tertulias y encuentros literarios hace tiempo que se abrió este debate, que en breve se trasladará a nuestro taller intensivo de escritura creativa en Valencia  y a las cadenas de lectura de «Libro, vuela libre»:

En literatura, el género de terror adquiere consistencia y comienza a ser considerado como forma culta a partir del siglo XVIII. Aunque la alta sociedad se inclinaba por el racionalismo, poco a poco obras como La Aparición de Mrs. Veal de Defoe iban interesando al público. Lo sobrenatural, la leyenda tenebrosa y la balada de terror triunfan con el empuje de la literatura gótica inglesa de este periodo. El miedo es un producto fantástico: observa Lovecraft, uno de los grandes del género, que «el alcance de lo espectral y macabro suele ser bastante limitado, ya que exige del lector cierto grado de imaginación y fantasía, una determinada capacidad de evasión de la vida cotidiana. Son pocos los que pueden librarse lo suficiente del encantamiento de la rutina diaria para corresponder a las llamadas del más allá, y los cuentos sobre los sentimientos y acontecimientos comunes siempre ocuparán el gusto de la mayoría. No cabe duda de que los seres sensibles siempre estarán a nuestro lado; aunque ningún racionalismo evitará que la mente más templada se sobrecoja por el susurro del viento en la chimenea…»

El horror es tan antiguo como el pensamiento, y probablemente se relacione, explica Lovecraft, con los instintos y emociones ancestrales del hombre primitivo ante los fenómenos naturales cuyas causas y efectos no entendía. Lo negativo y misterioso -no lo positivo, reconocido y ritualizado- es lo que perdurará en el subconsciente del hombre, junto con los miedos infantiles y el miedo a la muerte. Y es también lo que se liberará en las situaciones terroríficas: un simple crujir de madera o una sombra en un lugar solitario, que sugieren la presencia de un más allá desconocido y espeluznante ante el que toda la fuerza racional se tambalea como un castillo de naipes.

Susana Camps

El mundo, la gente, está cambiando…

«Libro, vuela libre», cadenas de lectura y escritura creativa desde Valencia

Únete a la comunidad «Libro, vuela libre»:

LIBRO, VUELA LIBRE

Palabras Clave:

Taller intensivo de escritura creativa en Valencia/ Lovecraft /Racionalismo/Literatura de terror/Tertulia literaria en Valencia/ Cursos y encuentros literarios

A %d blogueros les gusta esto: