UNA VENTANA ABIERTA AL MICROCUENTO: ALDAIA CUENTA, I CERTAMEN DE MICRORRELATOS
Gracias por haber apoyado el nacimiento de este certamen literario, que lleva el hermoso título de “Aldaia Cuenta” y organizan el Ayuntamiento de Aldaia y el periódico digital Valencia Noticias. Para vosotros, los amantes del microrrelato, se ha creado esta nueva aventura literaria, coordinada por «Libro, vuela libre» y apoyada por sus cadenas de lectura y escritura desde Valencia.
Desde estas cadenas tan aladas no podíamos dejar de implicarnos: queríamos sentir la alegría de impulsar este certamen, de colaborar con “Aldaia Cuenta”, ya que encierra el mismo espíritu que acompaña a «Libro, vuela libre» desde su inicio, cuando comenzamos a desarrollar nuestros programas y acciones para promover el uso y disfrute de la palabra, y para difundir voces nuevas y consolidadas en el ámbito de la creación literaria.
“Aldaia Cuenta” es, como todos los proyectos en los que nos venimos involucrando, una clara apuesta por la cultura y el amor a la palabra; un certamen literario, que tendrá como centro neurálgico la localidad valenciana de Aldaia, pero que nace con un carácter abierto a la participación de autores que residan en todo el ámbito nacional.
La narrativa breve en la que se enmarcan los microcuentos a los que hoy se invita a participar desde “Aldaia Cuenta” es, además, un género ampliamente mimado, cultivado y revolucionado en las últimas décadas por autores latinoamericanos, pero que ha tenido voces muy brillantes en nuestra tierra -como la de Max Aub , inolvidable en sus Crímenes ejemplares – y que cada vez gana un mayor número de adeptos en nuestro país.
Todos sabemos además la motivación extra que los concursos literarios aportan a los apasionados por la escritura y el apoyo que supone para los autores la difusión de sus escritos. Por todo ello hoy nos sumamos desde “Libro, vuela libre” al esfuerzo que tanto el Ayuntamiento de Aldaia como Valencia Noticias están realizando para que «Aldaia Cuenta» nazca con buena salud y se convierta en un referente de los concursos literarios, en una ventana para los amantes del microcuento. Para promover sus voces, tanto los 5 microrrelatos finalistas como el microrrelato ganador que resulte seleccionado de entre todos ellos, serán publicados en la web oficial de Aldaia Cuenta, en el periódico Valencia Noticias y en la web de “Libro, vuela libre”; y, por supuesto, se difundirán a través de todas las redes sociales y comunidades literarias que colaboran con este certamen.
Gracias pues a todos y disfrutad de este concurso, de este certamen de microrrelatos. Que la inspiración os acompañe y vuestras microficciones se queden mucho tiempo con nosotros, en nuestros corazones y nuestras mentes, después de tocarnos con sus resonancias emocionales o movernos a la reflexión.
Aurora Luna, Responsable de «Libro, vuela libre»
Taller de escritura en Valencia de Libro vuela libre. GALERÍA DE MICRORRELATOS de la clave M-49
Todo lo contrario, de Mario Benedetti
—Veamos —dijo el profesor—. ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN?
—OUT — respondió prestamente un alumno.
—No es obligatorio pensar en inglés. En Español, lo contrario de IN (como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba.
—Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no?
—Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario del invierno no es el vierno sino el verano.
—No se burle, profesor.
—Vamos a ver. ¿Sería capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical?
—Probaré, profesor: “Aquel dividuo memorizó sus cógnitas, se sintió dulgente pero dómito, hizo ventario de las famias con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía de somnio, ya que le preocupaban la flación y su cremento”.
—Sulso pero pecable —admitió sin euforia el profesor.
Sacerdocio
Odiaba el pecado y los placeres terrenales, pero como no creía en Dios se hizo médico. En su templo, recitaba a los fieles letanías crípticas cuando ellos venían buscando ayuda para sus tribulaciones. Les culpabilizaba, y les hacía apartarse de aquello que les proporcionara placer: la buena comida, la embriaguez, el sexo… Renuncias en pago por promesas de vida eterna. Exigiéndoles que tuvieran fe, regía sus conductas y deseos. Quien no creía en él, quien desobedecía los mandatos sagrados, pagaba su justa penitencia: cinco meses sin dulces; punciones; y la introducción forzada de instrumentos diagnósticos por varios orificios del cuerpo.
La sospecha
“Un hombre perdió su hacha y sospechó del hijo de su vecino. Observó la manera de caminar del muchacho: exactamente como un ladrón. Observó la expresión del joven: como la de un ladrón. Observó también su forma de hablar: igual a la de un ladrón. En fin, todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable del hurto.
Pero más tarde encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho parecían muy diferentes de los de un ladrón.”
Fotografías: Roberto Fariña
Mantente informado de todas las acciones de «Libro, vuela libre» a través de su página de Facebook:
Certamen literario / Aldaia Cuenta / Microrrelato / Aventura literaria / Libro, vuela libre / Cadenas de lectura y escritura desde Valencia / Creación literaria / Cultura / Amor por la palabra / Narrativa breve / Max Aub / Crímenes ejemplares / Microcuentos / Autores valencianos / Autores latinoamericanos / Microficciones / Microrrelatos finalistas / Microrrelato ganador / Certamen de microrrelatos / Bases del concurso / Valencia Noticias / Libro, vuela libre /
2 respuestas hasta “UNA VENTANA ABIERTA AL MICROCUENTO: ALDAIA CUENTA, I CERTAMEN DE MICRORRELATOS”