Paloma Chen: Invocación a las mayorías silenciosas

26 Abr

Club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Invocación a las mayorías silenciosas es el título del poemario que recientemente ha publicado Paloma Chen , periodista, narradora, poeta e integrante de la próxima antología Cada mirada es única que, a finales del próximo mes de junio, dará a conocer la selección de voces nuevas por las que apostarán las cadenas literarias de LIBRO VUELA LIBRE y sus talleres de escritura creativa en su liberación de talentos.

Esta joven autora de talento, valenciana y china a la vez, que ya fue elegida por nuestra iniciativa para inaugurar un nuevo espacio titulado «Talento e interculturalidad», fue finalista también de los VII torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE y esta vez viene a presentarnos una obra poética escrita desde su punto de vista de hija de migrantes chinos en España, que va a ser una de las lecturas recomendadas en nuestro taller de poesía en Valencia.

Paloma Chen presentando su antología poética Invocación a las mayorías silenciosas en los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE

Entrevista a Paloma Chen en nuestro club de lectura en Valencia por la publicación de su nuevo poemario: «Invocación a las mayorías silenciosas»:

Club de lectura de LIBRO VUELA LIBRE: Hola de nuevo, Paloma. Hace un tiempo te entrevistamos en nuestra comunidad de escritores con motivo de tu Premio Nacional de Poesía Viva. «L de Lírica» 2020, que recibiste en la Real Academia Española. Recuérdanos en esta, tu segunda entrevista para LIBRO VUELA LIBRE, cuál ha sido tu experiencia con la lectura y la escritura hasta este momento, en el que vienes a presentarnos tu poemario «Invocación a las mayorías silenciosas».

Paloma Chen: Escribo desde que comencé a leer. Antes de escribir, de muy pequeña, dibujaba cómics para mi familia. Además, siempre he escrito para mis amigos. Murakami, Nothomb, Pasolini, Pavese, Minke Wang, Marilyn Chin, Anzaldúa, Walcott, Artaud, Patti Smith, Dostoievksi… son algunos de mis autores favoritos. Ganar el premio de Poesía Viva ‘L de Lírica’ 2020 me permitió ser publicada junto a los finalistas en una antología y recitar en la sede de la RAE. A partir del premio, entré en contacto con los organizadores del festival Irreconciliables en Málaga, en concreto con la poeta y editora Ángelo Nestore, que ha publicado mi poemario en Letraversal. He recitado por toda España en distintos eventos y festivales.

Club de lectura de LIBRO VUELA LIBRE: ¿Por qué escribes? ¿Sobre qué temas o en qué géneros te gusta más trabajar?

Paloma Chen: Tengo un carácter introvertido y siempre me ha gustado escribir para explorar tanto mi mundo interior como el mundo que me rodea. Escribo desde una pequeña parcela que siento que se nutre y se amplía cada vez más. Escribo sobre la expansión desde lugares concretos y sobre cómo derribar fronteras físicas, territoriales o espirituales. Escribo a diario por mi trabajo como periodista y redactora: diarios, cartas, e-mails, mensajes, reportajes, crónicas, relatos, ensayos, etc. además de poesía.

Club de lectura de LIBRO VUELA LIBRE: ¿Qué te motivó a escribir «Invocación a las mayorías silenciosas»? Háblanos de este poemario que acabas de publicar.

Paloma Chen: Invocación a las mayorías silenciosas es una obra poética escrita desde mi punto de vista como hija de migrantes chinos en España. Trato muchos temas, desde la exotización de las mujeres asiáticas, pasando por la precariedad de los negocios chinos, las relaciones románticas y los vínculos, el racismo invisibilizado, la politización de la identidad mixta… Por una parte, es un poemario lleno de textos sobre la vulnerabilidad, pero por otra, también sobre la fuerza y la luz, lleno de humor, ironía, confesión, lirismo y referencias diversas. Ha sido difícil abordar temas que me atraviesan de manera tan personal y poder ordenar los poemas en una obra con sentido, en un viaje que transporte a las lectoras, quizá, a ocupar un lugar que desconocen. También me costó porque no estaba del todo segura sobre qué imagen o sensación iba a transmitir el poemario finalmente, y agradecí mucho el feedback de las lectoras beta, que me ayudaron a conformar las distintas partes del libro. Pero he disfrutado mucho el proceso de pensar en el libro entero como obra completa, y también como objeto. Me siento muy honrada de contar con Glady de la Cruz para el prólogo, con María Miura para el óleo de la portada, y con Letraversal para toda la edición y apoyo de la obra. Es una relación muy cálida y amistosa, y creo que es imprescindible que ambas partes (autora y editora) se involucren mucho para dar vida al libro más allá de la escritura.

Paloma Chen aportando uno de los ejemplares de su antología a la biblioteca de talentos de LIBRO VUELA LIBRE
Paloma Chen aportando uno de los ejemplares de su antología a la biblioteca de talentos de LIBRO VUELA LIBRE

Club de lectura de LIBRO VUELA LIBRE: ¿Qué proyectos literarios tienes en este momento?

Paloma Chen: Sigo escribiendo poesía. Me gusta presentar textos nuevos en los recitales. Estoy también escribiendo una novela.

Club de lectura de LIBRO VUELA LIBRE: Para cerrar la entrevista, Paloma, coméntanos cualquier otro tema que sea importante para ti. 

Paloma Chen: Nunca fui demasiado entusiasta de leer en voz alta mis textos hasta que lo probé. Ahora me siento cada vez más cómoda, porque creo que hay una sensación de frescura, inmediatez y presencia muy interesantes, aunque en el libro se pueden apreciar otras cosas, como el lenguaje en sí o la experimentación formal en la página.

Versos seleccionados por Paloma Chen para el club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE:

I.

¿Qué sería del mundo sin migrantes melancólicos

que escriben en antologías de poesía diaspórica?

¿Qué sería, si no hubiera otra familia china en el

pueblo, a la que criticar, con la que enemistarse?

¿Qué sería si no miraran y se preguntaran: quién

eres, tú, que tienes aspecto de haber tostado pan alguna

vez y leer haikus antes de la siesta?

Mis respuestas improvisadas flotan en olor de

cítricos de exportación,

como un bloody mary catastrófico

la víspera de año nuevo.

Bebamos baijiu juntos, suave carraspeo,

en esta ensalada de algas está dibujada toda mi

infancia.

II.

Recuerdo cuando la cabaña de los caquis caídos

ardía en un incendio cósmico:

la aurora apareció como en un truco mágico.

Pernoctamos en explosiones de profundo

desarraigo…

III.

Enseñadme vuestras costumbres:

a ahuyentar a los fantasmas con vinagre,

en bosque centenario

o roca cubierta de musgo.

IV.

Cuando suena folk apocalíptico

y mi autoestima está ligada a si sé trocear

hortalizas en varios estilos,

reconozco que tengo dificultades para amar a

quien permanece lejos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: