«A veces el autor se queda casi tan sorprendido del desenlace como el lector. A menudo pensamos que vamos a escribir una determinada cosa, pero la obra decide su propio camino.»
Anita Haas
Este verano la literatura fantástica de Anita Haas ha vuelto a visitar las tertulias de los talleres de escritura de «Libro, vuela libre«. La reciente ganadora del I Certamen de microrrelatos de Aldaia Cuenta -organizado por el diario digital Valencia Noticias y el Ayuntamiento de Aldaia, y apoyado por las cadenas de lectura y escritura creativa de «Libro, vuela libre«- tiene un nuevo motivo de celebración: su novela corta «Creando a Florinda«, que anteriormente había sido publicada en español con el título de «Angie hace una amiga de verdad» en la antología «La ciudad vestida de negro«, coordinada por David G. Panadero, también ha aparecido en español en Estados Unidos, y ya se puede encontrar en Amazon y en la web de la editorial Red Dashboard LLC Publishing.
En nuestra última tertulia de verano en Valencia hemos hablado de «Creando a Florinda«, de los entresijos de la escritura fantástica y de la pasión que siempre acompaña al alumbramiento de una obra literaria. El caso de Anita Haas no es diferente, porque lo que realmente fascina a esta autora, a la que descubrimos a través de su microrrelato ganador titulado «Entran, de todos modos«, es escribir ficción. Para ella escribir ha sido una necesidad siempre; las historias han existido en su cabeza desde que era una niña, pidiéndole nacer, aunque haya empezado a publicar hace relativamente poco tiempo, unos doce años. Y, según sus palabras, en el proceso de la escritura «emergen cosas que ni te habías planteado. Es decir, a veces el autor se queda casi tan sorprendido del desenlace como el lector«. Anita ha experimentado a menudo en estos últimos años ese instante asombroso, mágico, en el que se evidencia que la obra ha cobrado vida y decide su propio camino. Y muchas veces, solo al terminar de escribirla, ha reconocido ingredientes de su propia vida, o de la de gente que conoce, que han salido de manera inconsciente.
Con «Creando a Florinda«, por supuesto, también ha disfrutado de ese asombro. La maternidad de esta novela corta le regaló un creciente interés sobre los efectos de las redes sociales sobre la gente, y le empujó a escribir más al respecto. El relato «Un experimento social«, que forma parte de la antología «Ángulo Muerto«, y otra novela breve, que se publicará en otoño, también en inglés y español, son un buen ejemplo de ello.
«CREANDO A FLORINDA» EN PALABRAS DE SU AUTORA…
El relato premiado en «Aldaia Cuenta«, “Entran, de todos modos”, es una historia que llevaba dentro de mi cabeza desde hace tiempo, en eso se parece a la de “Creando a Florinda”, o “Angie hace una amiga de verdad”; mejor dicho, a determinadas partes de ésta. David G. Panadero, para cuya revista “Prótesis” había yo escrito un par de relatos, nos ofreció a mi marido, Carlos Aguilar, y a mí participar en una antología a su cargo, “La noche vestida de negro”, sin más exigencia que las historias se acercaran al género de terror o al policiaco y fueran urbanas. Estos desafíos me encantan, que me marquen ciertas líneas. Así la historia fue surgiendo conforme iba tecleando y, a decir verdad, el final me sorprendió tanto que lloré mientras lo escribía. Era muy de noche, y Carlos ya estaba durmiendo. Al corregirlo y pulirlo, reconocí en ciertos rasgos del conjunto aspectos de mi vida o de la de conocidos, como te comentaba antes. Pero no siempre ha sucedido así, otras veces me ha costado mucho escribir el cuento. Por lo demás, me encanta este género, o sea el terror o fantástico sin efectismos, sutil, psicológico. El relato gustó mucho, fue fácil que me lo compraran para América. Mucha gente que lo ha leído sostiene que está influido por Kafka y Dostoievski, en literatura, y por Polanski y Bazzoni, en cine. Yo no digo que sí o que no, pero desde luego no me lo había planteado así y es un honor que lo digan. En cualquier caso, yo quise hablar, en el fondo, de cómo las redes sociales están afectando realmente a las relaciones personales, con un toque de ambigüedad paranoica, y de cómo nuestras opiniones pueden estar determinadas por los medios.
SOBRE ANITA HAAS…
Nace en Kitchener, Ontario (Canadá), de origen germano-austriaco, y se licencia en
Historia por la University of Guelph. Comienza a escribir entonces, en publicaciones universitarias, y acto seguido se diploma en la enseñanza del inglés en Cambridge University. Tras instalarse en Madrid, aprende español en la Escuela Oficial de Idiomas y después compagina la docencia del inglés en diversos centros como King’s College, Instituto Internacional en España -donde ha impartido además cursos sobre cine americano- y la Universidad Pontificia de Comillas con su labor de intérprete en diversos festivales y eventos y su faceta de escritora, que abarca desde la divulgación cultural -sobre todo en el ámbito cinematográfico- hasta la ficción y la poesía. Esta faceta de escritora la ha desarrollado en múltiples publicaciones, tanto en español (Galaxia, MonsterWorld, Quatermass, Freek!, Prótesis, Ángulo Muerto, Cine-Bis) como, sobre todo, en inglés (GuidePost, InMadrid, Everything Spain, Student Guide, Literary Brushstrokes, Quantum Leap, Cinema Retro, Falling Star Magazine, Songs of Eretz Poetry Review, Plum, The Broadsheet, Drunk Monkeys, Tulane Review, Parody Magazine, Vox Poetica, Poetry Quaterly, Verse Virtual, River Poets Journal, Furious Gazelle). También ha traducido al inglés Japanese Ero Gro & Pinku Eiga (2004) y al español los prólogos de Lee Van Cleef. Soledad y muerte (2004) y La espada mágica. El cine fantástico de aventuras (2005), escritos por John Phillip Law y Sir Christopher Frayling respectivamente. En 2006 apareció su primer libro, Eli Wallach. Vitalidad y picardía, con prólogo de Clint Eastwood y epílogo de Carla Leone, viuda de Sergio y, en 2007, escribe “Starring Almería” para Moonguide Spain. En 2008 aparece su segundo libro, John Phillip Law. Diabolik Angel, coescrito por su marido Carlos Aguilar y con prólogo de Ray Harryhausen, una edición bilingüe en la cual traduce también la versión inglesa. En 2009 aparece otro libro que coescribe con su marido Aguilar, Eugenio Martín. Un autor para todos los géneros. En estos últimos años ha aportado relatos en libros colectivos; “Coffee Break” y “A Game for Two”, en Courting the Bull (2009), en inglés; y, en español, “Angie hace una amiga de verdad”, en La ciudad vestida de negro (2012), “Un experimento social”, en Ángulo Muerto (2014) y “Trigo” en Entre surcos (2015). Asimismo recientemente ha aparecido en Estados Unidos su novela corta Creating Florinda (2014), también en español bajo el título Creando a Florinda (2014). En 2015 ha ganado dos premios al mejor microrrelato: por Entran, de todos modos, en el I Certamen AldaiaCuenta, y por La nueva vida, en el VI Certamen de Premios Literarios Alcer de Almería. Vive en Madrid, con su marido y dos gatas, Viridiana y Tristana.
Fotografías: Roberto Fariña
Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia
Anita Haas / Escritura Fantástica / Tertulias literarias en Valencia / Talleres de escritura de verano / Escuela de escritores en Valencia / Creando a Florinda /
2 respuestas hasta “LA ESCRITURA FANTÁSTICA DE ANITA HAAS EN LAS TERTULIAS DE VERANO DE «LIBRO, VUELA LIBRE»”