Wollstonecraft quería algo imposible para una mujer del siglo XVIII: una vida independiente para decidir por sí misma. A los quince años decidió que no se casaría nunca tras ver cómo la frustración profesional de su padre se convertía en agresión hacia su madre. En el siglo XVIII, la mujer casada poseía los mismos derechos que un niño: no podía disponer del dinero que había aportado al matrimonio, no tenía derechos sobre los hijos y la ley le negaba cualquier posibilidad de demandar a su marido si abandonaba el hogar por malos tratos.
Christiane Zschirnt, Libros
MARY WOLLSTONECRAFT: «VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER«
(Autoras en libertad/Cursos y talleres literarios en Valencia)
El mundo de las palabras ha sido atravesado por multitud de hombres y mujeres excepcionales, y hoy queremos rendir tributo, en la sección de «Autoras en libertad» de nuestros cursos y talleres literarios, a Mary Wollstonecraft: una mujer adelantada a su tiempo, y autora de una de las obras fundacionales del feminismo: «Vindicación de los derechos de la mujer«.
La idea básica del texto es que las mujeres, al igual que los hombres, nacen como seres racionales, pero son educadas para malgastar todo su ingenio en seducir al género masculino cuando lo conveniente para sus sociedades sería que fueran instruidas para ser personas independientes, racionales y seguras de sí mismas. Wollstonecraft consideraba, además, que el rol de madre formaba parte de la identidad femenina y creía que beneficiaba a la sociedad que los niños fueran educados por mujeres responsables y reflexivas, aunque también advertía de que una mujer con hijos tendría menos oportunidad de escribir obras relevantes o hacer grandes descubrimientos que otra que no los tuviera. La lucidez de Mary Wollstonecraft fue premonitoria, pues ésta fue la triste realidad con la que se toparon, a lo largo de más de doscientos años, muchas escritoras e investigadoras que tuvieron que disimular su papel de madres para poder trabajar.
Cuando Wollstonecraft abandonó Irlanda, se dirigió a Londres . En los meses siguientes se convirtió en un personaje público. Participó en los vivos debates políticos que provocó en Inglaterra el estallido de la Revolución Francesa. Escribió su conocido «Manifiesto del feminismo»: Vindicación de los derechos de la mujer. La obra fue acogida con una mezcla de espanto y entusiasmo y, con algo más de treinta años, Wollstonecraft se convirtió en una mujer célebre.
Su vida privada fue agitada y nada convencional. Un desamor la llevó a huir a la revolucionaria Francia y allí conoció al gran amor de su vida: el estadounidense Gilbert Imlay. Con gran escándalo de sus contemporáneos, Wollstonecraft engendró su primera hija sin estar casada con Imlay. Pasado un tiempo, mantener a su lado a esa inteligentísima mujer -que constantemente quería cambiar el mundo- fue demasiado esfuerzo para el estadounidense. Cuando Wollstonecraft se enteró de que Imlay tenía una nueva amante, arregló a toda prisa el futuro de su pequeña hija y se lanzó de noche al río Támesis, con la intención de quitarse la vida nadando a contracorriente. Unos marineros la sacaron inconsciente del agua.
Unos meses más tarde conoció al filósofo inglés William Godwin. Se casó con él embarazada de su segunda hija. Wollstonecraft apenas sobrevivió unos días al parto. La niña fue bautizada con el nombre de su madre y se convirtió en la autora de uno de los clásicos más conocidos de la literatura popular: Frankenstein.
Christiane Zschirnt, Libros
Ya que Mary Wollstonecraft fue la madre de otra célebre escritora, Mary Shelley, rendimos también homenaje a su eterna criatura en esta entrada: http://talleresliterariosvalencia.com/2014/09/08/frankenstein-y-el-mito-de-prometeo-taller-de-creacion-literaria-en-valencia/#more-3293
Visita nuestros talleres de escritura creativa en Valencia:
Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia
Mary Wollstonecraft/ Vindicación de los derechos de la mujer/Madre de Mary Shelley/ Taller de escritura creativa/ mujeres escritoras / Curso literario en Valencia/ Autoras en libertad
Una respuesta hasta “MARY WOLLSTONECRAFT: VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER. Cursos y talleres literarios”