En los relatos de ficción el agua es el lugar donde suelen residir los personajes femeninos. Siempre que hemos reflexionado sobre este elemento natural en el taller de escritura, hemos reparado en que el simbolismo del agua se une, desde antiguo, con la femineidad y suele formar parte de los espacios literarios donde se esconden misteriosas Damas del Lago, ondinas maléficas o sirenas seductoras. La tierra surge de las aguas y la vegetación crece con la humedad, por lo que el agua es considerada el elemento básico de la fertilización, y los espacios acuáticos suelen ir ligados a la fertilidad de la mujer.
En el taller de escritura otra asociación que acompaña habitualmente a los espacios literarios donde predomina el agua es la de los ritos iniciáticos. En este tipo de ritos la inmersión en el agua significa el retorno al origen, una especie de muerte para renacer con mayor potencia de vida -como el Bautismo que prepara para la vida cristiana, por ejemplo-. Esta «muerte» se realiza en el interior del agua porque es un elemento material, físico del que se resurge hacia lo metafísico y lo espiritual.
Los espacios acuáticos que pueblan los relatos de ficción de nuestro taller de escritura dan cabida también a personajes misteriosos que tientan o seducen con lo material, el placer o las riquezas, y en muchos de ellos vemos que el agua puede llegar a tener un significado erótico. A la hora de ambientar nuestras historias más acuosas y fluidas tenemos infinitas posibilidades para cargarlas simbólicamente, pero entre los espacios literarios donde reina el elemento agua destacan las islas, las fuentes, los lagos y los ríos.
¿Con qué valor simbólico influyen en nuestros relatos de ficción estos cuatro espacios acuáticos?
Una isla bajo el jónico firmamento
bella como una ruina del paraíso.
Shelley
Valencia. Curso de escritura
LA ISLA. La isla flotante en el mar es el emplazamiento más indicado para el encuentro espiritual con uno mismo -como en el caso de Viernes o los limbos del Pacífico, de Michel Tournier-, es un lugar solitario apto para ponernos en contacto con las realidades e inquietudes más íntimas. En cualquier caso es un lugar alejado de las multitudes, lo cual la convierte en escenario perfecto para tesoros fantásticos y misteriosos encuentros…
Valencia. Curso de escritura
LA FUENTE. Los relatos legendarios situaban las fuentes en palacios maravillosos o vergeles paradisíacos. La fuente está vinculada a la vida y desde antiguo se busca en ella la fuerza regeneradora. «El agua de la vida» de los hermanos Grimm refleja en versión popular la clásica creencia de que existe una fuente de la juventud con cuyas aguas se curan todos los males.
Valencia, curso de escritura
EL LAGO. El lago y las aguas estancadas simbolizan por lo general la vida funeraria o mortuoria y acogen espíritus. «Los ojos verdes de Bécquer» o «El hada del pantano» de los hermanos Grimm son ejemplos de estos espacios acuáticos.
Valencia, curso de escritura
EL RÍO. El río como espacio literario representa la fugacidad y la voluntad fuerte, mientras que el puente simboliza un cambio de estado o un trayecto iniciático, como puede verse en los libros de caballerías.
Entrada relacionada
Pulsa en el siguiente enlace para acceder a este importante principio sobre la creatividad:
Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia
Palabras clave
Agua/ Espacios de ficción/ Taller escritura Valencia/ Espacios literarios/ Relatos de ficción/ Espacios acuáticos/ Isla/ fuente/ Lago/ río/ Curso escritura
Una respuesta hasta “EL AGUA EN LOS ESPACIOS LITERARIOS.Taller de escritura Valencia”